R: el lenguaje para hablar con los datos.
Viernes 20 de mayo y sábado 21 de mayo
Durante el curso se conocerá el entorno y lenguaje de programación R y será capaz de utilizar esta herramienta para desarrollar análisis exploratorios de base de datos biológicos y ambientales, esto con el fin de aplicar análisis estadísticos y representaciones gráficas de acuerdo con sus necesidades.
ITVO
Curso de geomática básica: Modelación del cambio de uso del suelo para la sustentabilidad ecológica
Viernes 20 de mayo y sábado 21 de mayo
El estudio del cambio de uso del suelo proporciona la base para conocer las tendencias de los procesos de deforestación, degradación, desertificación y pérdida de la biodiversidad
CIIDIR
El Papel de los Huertos familiares en la conservación del patrimonio Biocultural de Oaxaca. Reflexiones socioambientales de la pandemia
Viernes 20 de mayo y sábado 21 de mayo
Reflexionar desde la perspectiva socioambiental, sobre la importancia que tienen para la sociedad la producción de alimentos, la alimentación, la salud y el bienestar humano, ante la emergencia sanitaria por la pandemia de COVID-19 y destacar los beneficios que ofrece el huerto familiar a la salud y subsistencia de las familias.
ITVO
Evaluación de la resiliencia y vulnerabilidad de los sistemas socio-ecológicos
Viernes 20 de mayo y sábado 21 de mayo
Adquirir los conocimientos básicos y generales de los marcos teóricos, conceptuales y analíticos, y de los estudios de caso que permitan el planteamiento y la sistematización de problemas con un enfoque integral para evaluar la resiliencia y la vulnerabilidad de los sistemas socio-ecológicos.
CIIDIR
Aproximaciones hacia los enfoques y teorías sociales y de economía ecológica útiles para la ecología
Viernes 20 de mayo y sábado 21 de mayo
Una introducción a algunas de las teorías y enfoques más usados en la actualidad por la economía ecológica (ecofeminismos, valoración no económica, coevolución) y las ciencias sociales (metabolismo social, patrimonio biocultural, socio-ecosistemas) que pueden complementar estudios ecológicos, y coadyuvar a organizar estudios inter y transdisciplinarios orientados a la sustentabilidad crítica.
CIIDIR
Sistemas de Información Geográfica en el análisis de ecología del paisaje
Sábado 21 de mayo y domingo 22 de mayo
Análisis de ecología del paisaje con Sistemas de Información Geográfica y herramientas de libre acceso.
ITVO
Gobernanza de la Biodiversidad: una acción por la Naturaleza
Sábado 21 de mayo
Conocerás acerca del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) así como otros instrumentos de gobernanza internacional y nacional relacionados con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad también aprenderás cómo participar en sus procesos de elaboración y cómo aplicarlos de manera local.
CIIDIR
Técnicas de identificación, rastreo y monitoreo de mamíferos medianos y grandes
Sábado 21 de mayo
El participante reconocerá e interpretará las habilidades básicas para el monitoreo y rastreo de mamíferos medianos y grandes, utilizando los vestigios como métodos de identificación.
ITVO
Alas, patas y antenas: Bases técnicas para estudio de los insectos
Sábado 21 de mayo
Taller de teórico práctico para promover el conocimiento de los insectos, incluyendo su identificación taxonómica, métodos de colecta y preservación.
ITVO
Sistemas de Información Geográfica herramientas básicas para la generación de mapas.
Sábado 21 de mayo
El participante adquirirá los conocimientos y las habilidades para manipular e integrar información cartográfica y bases de datos para representarla, analizarla y consultarla en un Sistema de Información Geográfica.
ITVO
Protocolos comunitarios bioculturales, herramientas para la protección del patrimonio natural, cultural y biocultural desde lo local.
Sábado 21 de mayo
Se brindará información sobre los antecedentes, desarrollo histórico y modalidades de estos instrumentos, pertinencia legal, características y condiciones mínimas para la creación de un protocolo comunitario biocultural.
CIIDIR
Taller de gestión de la propiedad intelectual en el uso de la biodiversidad
Sábado 21 de mayo
Caracterización de aspectos de propiedad intelectual en proyectos de innovación basados en la biodiversidad.
CIIDIR
Técnicas de representación grafica con enfoques a la ilustración científica. Técnica: Digital
Sábado 21 de mayo
No se cuida lo que no se conoce, por ello creemos que parte fundamental para la preservación y cuidado de nuestras especies comienza con la divulgación, es por ello que el aprender a generar ilustración propia forma parte fundamental al momento de transmitir un mensaje atractivo y que cumpla con un rigor científico, ya sea en su uso divulgativo o como material de apoyo en la ciencia.
ITVO