top of page
R: el lenguaje para hablar con los datos.

Curso/taller pre-congreso

R: el lenguaje para hablar con los datos.

Durante el curso se conocerá el entorno y lenguaje de programación R y será capaz de utilizar esta herramienta para desarrollar análisis exploratorios de base de datos biológicos y ambientales, esto con el fin de aplicar análisis estadísticos y representaciones gráficas de acuerdo con sus necesidades.

Costo:

$1000 MXN

Fecha:

Viernes 20 de mayo y sábado 21 de mayo

ITVO

Sede:

Duración:

14 horas

R es un ambiente de programación disponible en sistemas operativos como Windows, Mac OS X y Linux. En la actualidad, su uso se está volviendo más común dentro de las ciencias naturales, esto debido a las oportunidades que ofrece en la construcción de modelos, principalmente pesqueros (evaluación de stocks pesqueros), estudios de diversidad (genética, funcional, taxonómica, etc.) o el manejo de datos oceanográficos (temperatura superficial, productividad primaria, nutrientes, etc.).El objetivo del curso es que el participante conozca el entorno y lenguaje de programación R y sea capaz de utilizar esta herramienta para análisis exploratorios de datos., análisis estadísticos y representaciones gráficas con base en sus necesidades. Además de tener las bases suficientes para cursos posteriores o especializados del programa.Nota:Un porcentaje del costo estará a negociación con la Sociedad Científica Mexicana de Ecología.Se propone un descuento del 30% para los socios de la SCME

Programa

1ra sesión


Módulo 1. El lenguaje de programación.

  • Los programas estadísticos

  • Breve historia de REl entorno de R

Módulo 2. La base de datos y sus criterios.

  • Criterios de una base de datos

  • Formato

  • Tipo de archivos

Módulo 3. Enmascarando R

  • La consola

  • La calculadora de R

  • Pedir ayuda en R 

  • El script

  • Librerías y paquetes


2da sesión


Módulo 4. Los datos en R.

  • Estructura de datos

  • Importación y exportación de datos

  • Exploración de datos

  • Análisis estadísticos


Módulo 5. La visualización de datos.

  • La función plotBox-plots

  • Histogramas

  • Dispersión

  • Funciones alternativas del gráfico


Módulo 6. El informe: el procesamiento de textos.

  • La técnica copy-paste

  • El enfoque reproducible

  • El fichero Markdown

Requisitos para los participantes

  • Conocimientos básicos de computación y estadística. 

  • Ordenador portátil (Windows o Mac).

  • Cuaderno de notas.

Imparte(n):

Alejandro Hernández Morales

Departamento Académico de Ciencias Marinas y Costeras

Universidad Autónoma de Baja California Sur

Notas:

  • La fecha límite para el registro a esta actividad es el 17 de mayo (pago a través de depósito bancario o transferencia a la SCME).

  • El cupo mínimo para este curso/taller es de 10 personas y el máximo es de 20 personas. 

  • La aceptación de la participación estará basada en el orden de registro. 

  • En caso de no reunirse el número mínimo de participantes, el curso/taller será cancelado y la cuota de registro será reembolsada íntegramente. 

  • Todas las comunicaciones relacionadas con este curso deberán hacerse directamente con los instructores.

bottom of page