top of page
Sistemas de Información Geográfica herramientas básicas para la generación de mapas.

Curso/taller pre-congreso

Sistemas de Información Geográfica herramientas básicas para la generación de mapas.

El participante adquirirá los conocimientos y las habilidades para manipular e integrar información cartográfica y bases de datos para representarla, analizarla y consultarla en un Sistema de Información Geográfica.

Costo:

$500 MXN

Fecha:

Sábado 21 de mayo

ITVO

Sede:

Duración:

2:30 hrs

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) pueden ser definidas como el sistema de apoyo a la toma de decisión que involucra la integración de datos parcialmente referenciados en un ambiente de solución de problemas (Cowen, 1988).El siguiente taller tiene como finalidad dar una introducción a los conceptos básicos de SIG para poder crear cartografía temática, editar y georreferenciar datos espaciales mediante el aprendizaje del funcionamiento del software ArcMap, el cual se ha convertido en un elemento esencial en las actividades de visualización y planificación del territorio en el campo ambiental, social y económico.Objetivos:Generar conocimientos de aspectos generales acerca de Geografía y Cartografía, conociendo las ventajas y usos de los SIG.Proporcionar los conocimientos básicos para la consulta y elaboración de mapas temáticos con el uso de cartografía digital a través del software Arcmap 10.3.Aprovechar los sistemas abiertos, para utilizar la información recabada y generar información respecto a su comportamiento espacio-temporal, buscando brindar soluciones a necesidades específicas de las investigaciones, principalmente en el campo de la biología.

Programa

  • Base teórica: conceptos básicos.Instalación y configuración del software ArcMap 10.3

  • El modelo vectorial: clasificación, simbolización y etiquetado.Añadir y descargar capas base.

  • La tabla de atributos: filtros y consultas a la base de datos.Salidas gráficas: composición de un mapa.

Requisitos para los participantes

  • Computadora portátil con los requisitos necesarios para ejecutar el programa : 2GB de RAM (recomendado).

  • Sistema operativo Windows 7 y posteriores en todas sus versiones.

  • Espacio en disco duro: 2GB. 

  • Carpeta con archivo necesarios para instalar y trabajar durante el taller (proporcionados por el tallerista).

  • Libreta y lapicero

Imparte(n):

Anahí Concepción Bautista Matus

Escuela de Ciencias, Laboratorio de Biodiversidad

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

María Seled Porras Hernández

Escuela de Ciencias, Laboratorio de Biodiversidad

Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca

Notas:

  • La fecha límite para el registro a esta actividad es el 17 de mayo (pago a través de depósito bancario o transferencia a la SCME).

  • El cupo mínimo para este curso/taller es de 10 personas y el máximo es de 15 personas. 

  • La aceptación de la participación estará basada en el orden de registro. 

  • En caso de no reunirse el número mínimo de participantes, el curso/taller será cancelado y la cuota de registro será reembolsada íntegramente. 

  • Todas las comunicaciones relacionadas con este curso deberán hacerse directamente con los instructores.

bottom of page