Curso/taller pre-congreso
Técnicas de identificación, rastreo y monitoreo de mamíferos medianos y grandes
El participante reconocerá e interpretará las habilidades básicas para el monitoreo y rastreo de mamíferos medianos y grandes, utilizando los vestigios como métodos de identificación.
Costo:
$600 MXN
Fecha:
Sábado 21 de mayo
ITVO
Sede:
Duración:
2:30 hrs
Los mamíferos son animales cuyas características y comportamiento atraen a las personas para diversos fines, sin embargo, la posibilidad de que sean observados en la vida silvestre es baja; de manera que es fundamental conocer la forma en que interactúan con sus hábitats y nichos ecológicos. El rastreo es una excelente herramienta para distinguir e identificar a la fauna (Aranda, 2015), los rastros más comúnes para examinarlos son: huellas, excretas, pelos, madrigueras, refugios, marcas en plantas, restos orgánicos, señales de alimentación, voces, sonidos y olores.Este taller tiene como objetivo principal conocer las bases, protocolos, reglas de rastreo y monitoreo de mamíferos medianos y grandes, así mismo, la identificación de huellas y excretas. Se espera que al conocer las técnicas y métodos más utilizados, los participantes logren identificar en los diferentes ecosistemas terrestres de México a los mamíferos medianos y grandes de su interés.
Programa
El rastreo de fauna es una de las disciplinas más antiguas practicadas por el ser humano, ya que permite una conexión completa con la naturaleza, así como encontrar especies de difícil observación, contextualizaciones e interpretaciones de acciones y observaciones sin atarnos al momento temporal del presente.
Introducción de los mamíferos silvestres de México, ¿qué son cómo identificarlos? ¿cuántas familias involucran a los mamíferos medianos y grandes?.
Protocolo para la obtención de datos de mamíferos medianos y grandes.
Monitoreo de mamíferos medianos y grandes.
Bases para el rastreo
Manual de rastreo para mamíferos medianos y grandes.
Métodos directos e indirectos.
Uso de los métodos indirectos: técnicas de captura y preparación.
Técnicas de identificación de huellas y excretas.
Requisitos para los participantes
LibretaPluma/lápiz/borrador
Laptop/cargador
Regla flexible de 30 cm
EscuadraLupa (opcional)
Calibrador vernier (opcional)
Kit para la elaboración de huellas (proporcionado por las talleristas)
Imparte(n):
Itzel Gaytán Velasco
División de Estudios de Posgrado e Investigación
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
Valeria Akari Méndez Luis
Escuela de Sistemas Biológicos e Innovación Tecnológica
Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
Notas:
La fecha límite para el registro a esta actividad es el 17 de mayo (pago a través de depósito bancario o transferencia a la SCME).
El cupo mínimo para este curso/taller es de 15 personas y el máximo es de 20 personas.
La aceptación de la participación estará basada en el orden de registro.
En caso de no reunirse el número mínimo de participantes, el curso/taller será cancelado y la cuota de registro será reembolsada íntegramente.
Todas las comunicaciones relacionadas con este curso deberán hacerse directamente con los instructores.