Curso/taller pre-congreso
Taller de gestión de la propiedad intelectual en el uso de la biodiversidad
Caracterización de aspectos de propiedad intelectual en proyectos de innovación basados en la biodiversidad.
Costo:
Gratuito
Fecha:
Sábado 21 de mayo
CIIDIR
Sede:
Duración:
1:30 hrs
Este taller propone la identificación de estrategias para la implementación de la gestión de la innovación en el marco del uso de la biodiversidad orientada a la resolución de problemas ligados a sectores productivos como el agrícola, alimentario y farmacéutico y su articulación con la propiedad intelectual y la investigación. Se busca superar de cierta manera la idea básica de patentar como resultado de la investigación, sin proyectar el futuro de dicha patente como base para las empresas de base tecnológica (EBT,) así como la pertinencia misma de la patente, en dado caso. Para ello se propone un proceso de identificación de aspectos esenciales de la gestión de la I+D+I, su relación con la propiedad intelectual, que dará lugar a estableces estrategias de identificación y caracterización en los respectivos proyectos de innovación de los elementos en los que la I+D+I se relacionan con la PI.
Programa
Presentación de aspectos generales de la gestión de la I+D+I (David Alvarez)
Presentación de aspectos de la propiedad intelectual (Florelia Vallejo)
Ejercicio de caracterización en el marco de la I+D+I de proyectos innovación basados en la biodiversidad (Lina Dávila).
Trabajo de caracterización por grupos (todos).
Socialización de la caracterización (grupos de trabajo).
Identificación de aspectos de la propiedad intelectual relacionados con la caracterización (David Alvarez, Florelia Vallejo, Lina Dávila).
Conclusiones
Trabajo final de caracterización.
Requisitos para los participantes
Los participantes deben contar con un proyecto de innovación basado en el uso de la biodiversidad.
Contar con la mayor información posible para el proceso de caracterización.
Imparte(n):
David Felipe Alvarez Amézquita
Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas, Facultad de Ciencias Humanas y Artes, Grupo de Investigación en Derecho
Universidad del Tolima
Florelia Vallejo Trujillo
Departamento de Ciencias Sociales y Jurídicas, Facultad de Ciencias Humanas y Artes, Grupo de Investigación en Derecho
Universidad del Tolima
Notas:
La fecha límite para el registro a esta actividad es el 17 de mayo.
El cupo mínimo para este curso/taller es de 10 personas y el máximo es de 20 personas.
La aceptación de la participación estará basada en el orden de registro.
En caso de no reunirse el número mínimo de participantes, el curso/taller será cancelado y la cuota de registro será reembolsada íntegramente.
Todas las comunicaciones relacionadas con esta actividad deberán hacerse directamente con los instructores.