Curso/taller pre-congreso
Aproximaciones hacia los enfoques y teorías sociales y de economía ecológica útiles para la ecología
Una introducción a algunas de las teorías y enfoques más usados en la actualidad por la economía ecológica (ecofeminismos, valoración no económica, coevolución) y las ciencias sociales (metabolismo social, patrimonio biocultural, socio-ecosistemas) que pueden complementar estudios ecológicos, y coadyuvar a organizar estudios inter y transdisciplinarios orientados a la sustentabilidad crítica.
Costo:
$100 MXN
Fecha:
Viernes 20 de mayo y sábado 21 de mayo
CIIDIR
Sede:
Duración:
3hrs por sesión, 2 sesiones
Revisión e introducción a algunas de las teorías y enfoques más usados en la actualidad por la economía ecológica y las ciencias sociales que pueden aportar elementos tanto para complementar estudios ecológicos, como para facilitar la integración de equipos inter y transdisciplinarios cuyos objetivos estén orientados a la construcción de sociedades más sustentables. La metodología del curso-taller requiere que cada asistente seleccione, según sus intereses, dos lecturas del listado propuesto, que le ayudarán a tener elementos para una discusión informada durante el curso-taller. Así mismo, cada participante podrá traer datos e información sobre un caso de estudio particular, como flujos de recursos naturales, acciones de conservación, indicadores, cartografía, calidad ambiental, historia ambiental, etc.; y que éstos datos puedan ser aplicados a dicho caso de estudio. En caso de no contar con datos, éstos se les proporcionarán por los facilitadores del curso-taller. En cada sesión se revisarán tres teorías en tres momentos: i) la exposición y explicación de las teorías (fundamentos, ideas centrales, métodos y técnicas) que se vincula con la lectura; ii) la discusión sobre la teoría (utilidad, aportaciones y limitaciones) y; iii) la aplicación y revisión con el uso de los datos ecológicos.
Programa
Introducción: La ciencias sociales y la ecología, historia,importancia y utilidad
Metabolismo social
Patrimonio biocultural
Socio- ecosistemas
Introducción a la economía ecológica
Valoración no económica
Coevolución
Ecofeminismos
Cierre del taller
Requisitos para los participantes
Elegir por lo menos dos lecturas de su interés, de ser posible traer datos (ecológicos y generales) de un estudio de caso o de interés.
Imparte(n):
Iskra Alejandra Rojo Negrete
Estudios Socio-territoriales
Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa
Angel Rodrigo Gonzalez Gonzalez
Licenciatura en Ciencias de la Tierra
Universidad Nacional Autónoma de México
Notas:
La fecha límite para el registro a esta actividad es el 17 de mayo (pago a través de depósito bancario o transferencia a la SCME).
El cupo mínimo para este curso/taller es de 8 personas y el máximo es de 18 personas.
La aceptación de la participación estará basada en el orden de registro.
En caso de no reunirse el número mínimo de participantes, el curso/taller será cancelado y la cuota de registro será reembolsada íntegramente.
Todas las comunicaciones relacionadas con esta actividad deberán hacerse directamente con los instructores.