Excursión
Conociendo la casa de la grana cochinilla
Objetivo dar a conocer a los participantes el sistemas socioecológico del Museo de Grana cochinilla y Nopal-nocheztlicalli. Un lugar que difunde el conocimiento del arte, ciencia y cultura de la grana cochinilla y los tintes naturales. Primeramente se dará una visita guiada para que conozcan la historia e importancia del colorante de la grana, sus usos y aplicaciones en la época prehispánica, colonial y actual. Visitaran el invernadero donde conocerán el insecto vivo en diferentes etapas de desarrollo. Posteriormente, recorrerán el huerto de nopal identificando algunas plagas y enfermedades del nopal, así como las diferentes especies de arboles del huerto. Finalmente, a cada participante se les dará un pañuelo para que puedan elegir ser teñido con grana, cempasúchil o añil. Durante la visita se les ofrecerá un aperitivo coloreado con grana.
Requisitos para los participantes:
Usar cubrebocas, sombrero, y camisa de manga larga.
Materiales/insumos:
Guantes de hule
Organiza(n):
Claudia Roxana Juarez
Doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales
Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Oaxaca
Notas:
El registro para esta actividad se realizará durante el VIII CMEc en la zona de registro.
El cupo mínimo para esta excursión es de 12 personas y el máximo es de 50 personas.
La aceptación de la participación estará basada en el orden de registro.
En caso de no reunirse el número mínimo de participantes, la excursión será cancelada y la cuota de registro será reembolsada íntegramente.
Todas las comunicaciones relacionadas con esta actividad deberán hacerse directamente con los organizadores.