
Urban areas represent the fastest growing ecosystem on earth, in which the development of cities dramatically changes the biotic and abiotic environment to create novel ecosystems. Despite the importance of urbanization, we have little understanding of how urban development and anthropogenic activity affects the evolution of species that live in cities. In this talk, I will discuss the most current science about how environmental and socio-ecological changes in cities are affecting evolution of plants, animals, and microbes, from elevating mutation rates to driving novel adaptions, to potentially giving rise to new species through the process of urban driven speciation. I will then discuss how this evolution can inform the ecology of species and communities, the functioning of ecosystems, and the conservation of rare species and communities. The talk will next consider the importance of urban evolution for human health and how the study of evolution in cities provides an opportunity to engage and educate the public about the importance of evolutionary biology to society. Finally, I will provide suggestions on how government, the private sector and scientists can use the knowledge gained from urban socio-eco-evolutionary research to design sustainable cities that maintain the well-being of the environment and human’s alike.Urban areas represent the fastest growing ecosystem on earth, in which the development of cities dramatically changes the biotic and abiotic environment to create novel ecosystems. Despite the importance of urbanization, we have little understanding of how urban development and anthropogenic activity affects the evolution of species that live in cities. In this talk, I will discuss the most current science about how environmental and socio-ecological changes in cities are affecting evolution of plants, animals, and microbes, from elevating mutation rates to driving novel adaptions, to potentially giving rise to new species through the process of urban driven speciation. I will then discuss how this evolution can inform the ecology of species and communities, the functioning of ecosystems, and the conservation of rare species and communities. The talk will next consider the importance of urban evolution for human health and how the study of evolution in cities provides an opportunity to engage and educate the public about the importance of evolutionary biology to society. Finally, I will provide suggestions on how government, the private sector and scientists can use the knowledge gained from urban socio-eco-evolutionary research to design sustainable cities that maintain the well-being of the environment and human’s alike.
Resumen en español:
Las áreas urbanas representan el ecosistema de más rápido crecimiento en la tierra, en el que el desarrollo de las ciudades cambia drásticamente el entorno biótico y abiótico para crear nuevos ecosistemas. A pesar de la importancia de la urbanización, tenemos una pobre comprensión de cómo el desarrollo urbano y la actividad antropogénica afectan la evolución de las especies que viven en las ciudades. En esta charla, discutiré la ciencia más actual sobre cómo los cambios ambientales y socioecológicos en las ciudades están afectando la evolución de plantas, animales y microbios, desde elevar las tasas de mutación hasta impulsar adaptaciones novedosas, y potencialmente dar lugar a nuevas especies a través de la proceso de especiación impulsado por las ciudades. Luego discutiré cómo este proceso de evolución puede afectar la ecología de especies y comunidades, el funcionamiento de los ecosistemas y la conservación de especies y comunidades raras. A continuación, la conferencia considerará la importancia de la evolución urbana para la salud humana y cómo el estudio de la evolución en las ciudades brinda la oportunidad de informar e involucrar al público sobre la importancia que tiene la biología evolutiva para la sociedad. Finalmente, proporcionaré sugerencias sobre cómo el gobierno, el sector privado y los científicos pueden usar el conocimiento obtenido de la investigación socio-eco-evolutiva urbana para diseñar ciudades sostenibles que mantengan el bienestar del medio ambiente y de los humanos por igual.
The evolution of life in the urban jungle (Evolución de la vida en la jungla urbana)
Conferencia magistral
25 de mayo de 2022, 18:10 hrs

El Dr. Marc Johnson es profesor de biología (www.evoeco.org) en la Universidad de Toronto Mississauga, presidente de investigación de Canadá para ciencias ambientales urbanas y director del Centro para entornos urbanos (www.urbanenvironment.ca). Obtuvo su Ph.D. de la Universidad de Toronto en 2007, después de lo cual realizó una estancia posdoctoral (beca NSERC) en la Universidad de Duke y fue profesor asistente en la Universidad Estatal de Carolina del Norte antes de regresar a la U of T Mississauga en 2011. Su investigación adopta un enfoque interdisciplinario para abordar una amplia gama de problemas en evolución y ecología, incluida la biología coevolutiva, la dinámica ecoevolutiva, la evolución del sexo y cómo el cambio climático y los entornos urbanos afectan la ecología y la evolución de la vida. Es el investigador principal del proyecto Global Urban Evolution (www.globalurbanevolution.com), que examina cómo la urbanización global en 160 ciudades en 26 países afecta el cambio ambiental y evolutivo. Con 287 colaboradores de todo el mundo, es el proyecto colaborativo más grande jamás realizado en biología evolutiva. Ha publicado más de 100 artículos y se ha desempeñado como editor asociado de muchas revistas, incluidas Proceedings of the Royal Society B, Evolutionary Applications, Journal of Evolutionary Biology y Functional Ecology. Ha recibido numerosos premios por su investigación, incluida la Beca NSERC Steacie, el Premio al Investigador Joven de la Sociedad Estadounidense de Naturalistas, el Premio a la Carrera Temprana de la Sociedad Canadiense de Ecología y Evolución y la Medalla de Oro del Gobernador General. Cuando no está en labores de ciencia, introduce a los jóvenes al gozo y disfrute de la naturaleza.
Ponente:
Marc T. Johnson
Depts. of Biology & EEB
University of Toronto Mississauga

Presenta:
Marco Antonio Vásquez Dávila
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca
Profesor e investigador del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, México desde 1991. Profesor de Etnobotánica, Etnoecología, Relación Sociedad/Naturaleza y Agrobiodiversidad en México, Cuba y Colombia. Profesor del Programa en el Extranjero de la Universidad de Pennsylvania (1999-2003). Ha trabajado en México con siete grupos étnicos de Oaxaca y Tabasco y con afrodescendientes de Cuba. Director Fundador del Museo de Historia Natural de Tabasco (1989) y de la Licenciatura en Biología en Oaxaca (1994). Presidente de la Asociación Etnobiológica Mexicana (2004-2007) y del Colectivo de Estudios de Biología y Cultura de Oaxaca (2012-2015). Miembro fundador de la Red de Patrimonio Biocultural del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México. Autor, editor y árbitro de más de 100 textos sobre bioculturalidad. Director de 100 residencias profesionales, tesis de licenciatura y maestría. Ponente de 300 trabajos en congresos nacionales e internacionales y conferencista sobre Etnoecología y Patrimonio Biocultural en más de 30 ocasiones.



