Primera Circular
VIII CONGRESO MEXICANO DE ECOLOGÍA 22-27 MAYO, 2022
OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA
Aportes para la resiliencia socioecológica
Comprender el origen, la evolución y el mantenimiento de la biodiversidad y los ecosistemas que ésta conforma sigue siendo un gran desafío para los ecólogos. Además, los efectos humanos sobre los ecosistemas y los factores sociales, culturales y económicos que actúan como impulsores de dichos efectos, añaden una enorme complejidad a la tarea urgente de conservar a los ecosistemas, tanto dentro como fuera de las áreas naturales protegidas. Con base en la misión, objetivos y principios de la Sociedad Científica Mexicana de Ecología, la reunión en Oaxaca abordará temas clave de investigación en la frontera de la ecología con especial énfasis en el estudio de la resiliencia de los sistemas socioecológicos que emergen de la interacción de los seres humanos y la naturaleza. La reunión cubrirá una amplia gama de tópicos de investigación básica y aplicada en ecología, conservación, restauración, aprovechamiento sustentable y ordenamiento de ecosistemas incluyendo: estructura, dinámica y funcionamiento de los ecosistemas, efectos antropogénicos sobre los ecosistemas y los factores sociales, culturales y económicos que conducen a estos efectos. Además de los enfoques tradicionales, se les dará la bienvenida a contribuciones transdisciplinarias.
El Congreso se llevará a cabo en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca organizado por la Sociedad Científica Mexicana de Ecología, el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, el CIIDIR Oaxaca del Instituto Politécnico Nacional, la Unidad de Estudios Territoriales del Instituto de Geografía UNAM, el Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad UNAM y la Secretaría del Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (SEMAEDESO) del Gobierno del Estado de Oaxaca. La sede del evento será el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca. Se planea un evento presencial, pero si la contingencia por COVID-19 no lo permite, la modalidad será mixta (presencial y a distancia).
El programa incluirá conferencias, simposios, mesas redondas, presentación de trabajos en formato oral y cartel, talleres, cursos pre-congreso, cafés científicos, exposiciones, excursiones científicas, actividades culturales y sociales, reuniones satélite, concursos de trabajos de tesis y de contribuciones de estudiantes.
El logo del VIII Congreso Mexicano de Ecología titulado “Venado y Ramarias” retoma la nomenclatura tradicional de algunas culturas micófilas que llaman “cachito de venado” al género Ramaria. Los cuernos del venado representan al hongo “cachito de venado”. Artista: César Kevin Pérez.

