top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-212

ID:

Efecto de la temperatura en la eclosión, y desarrollo de juveniles de Ambystoma dumerilii

Nancy Liliana Ramírez Acosta


Efecto de la temperatura en la eclosión, y desarrollo de juveniles de Ambystoma dumerilii

Nancy Liliana Ramírez Acosta, Rodolfo Pérez Rodríguez, Luis H. Escalera Vázquez*

Laboratorio de Biología Acuática, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo


Ambystoma dumerilii es un anfibio endémico del lago de Pátzcuaro que tiene como principal característica la neotenia, que es la conservación de características larvarias, además de tener la capacidad de reproducción en este estado. Actualmente A. dumerilli se encuentra en peligro de extinción relacionado a actividades antrópicas y cambios globales, por lo que determinar la relación de estos factores con la tasa de natalidad, sobrevivencia y reproducción es fundamental para generar propuestas de manejo in situ. El lago de Pátzcuaro presenta diversos cambios en la calidad y cantidad de agua, y con ello trae la modificación de temperatura. Este lago presenta temperaturas anuales de 16°, y la reproducción de A. dumerilii se realiza en temporadas con temperaturas de entre 14°-18° por lo que el aumento de las temperaturas con relación a cambio climático tiene el potencial de afectar la reproducción de esta especie. Por lo anterior, en el presente trabajo se determinó en desarrollo embrionario de A. dumerilii desde huevecillo hasta juvenil (e.g. desarrollo total de patas traseras) en tres temperaturas diferentes (20, 23 y 26°C). Nuestros resultados muestran que la tasa de mortalidad en temperaturas de 26°C es mayor que en los otros dos tratamientos, así como el número de huevos que presentaron infecciones por hongos impidiendo el desarrollo embrionario. Los resultados obtenidos del crecimiento en las larvas fueron (x̄ ± DE) 11.30 ± 1.4mm (26°C), 11.36 ± 1.17mm (23°C) y 11.59 ± 0.96mm (20°C). En el tratamiento con la temperatura más alta se observaron individuos con alteraciones físicas, lo que limita la movilidad y alimentación, lo cual estuvo relacionado de manera significativa con una mayor tasa de mortalidad. Por el contrario, en el tratamiento con la menor temperatura (20°C), la sobrevivencia de larvas fue mayor. Lo anterior sugiere que a temperaturas altas se modifica el desarrollo embrionario y larval de manera negativa, afectando principalmente la sobrevivencia tanto de huevecillos como de juveniles, afectando en el crecimiento y desarrollo en las larvas. Nuestros resultados son un primer acercamiento a los cambios potenciales que genera el incremento de la temperatura por el calentamiento y cambios globales en términos de sobrevivencia de larvas de A. dumerilii.




Palabras clave:

Neotenia, in situ, mortandad, natalidad

Autor(a) principal:

bottom of page