top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-849

ID:

Centralidad y recambio de interacciones planta-colibrí en un fragmento de bosque de niebla en Veracruz, México

Ernesto Agustín López Huicochea

El continuum generalista-especialista es central en la teoría mutualista planta-polinizador. El empleo de redes de interacciones ha llevado a describir patrones y procesos relacionados a la dinámica de los sistemas interactuantes, y se ha encontrado que las especies altamente generalistas o centrales en sus redes, son las que estructuran las comunidades. No obstante, se necesitan de descripciones detallas de redes locales de interacciones para comprender mejor su dinámica funcional y temporal. Las interacciones planta-colibrí han sido ampliamente estudiadas y se han encontrado resultados contrastantes dentro del continuum generalista-especialista en función de los ensamblajes de especies de colibríes. En México, la distribución naturalmente fragmentada de los bosques de niebla brinda una excelente oportunidad para investigar las redes de interacción planta-colibrí a lo largo del tiempo. Esto debido a que la biota del bosque de niebla y sus interacciones son una mezcla de distintos ensamblajes de especies, así como producto de eventos históricos. La asociación de estos factores nos lleva a hipotetizar que las interacciones de los colibríes dentro de sus redes siguen un continuum generalista temporal debido a la constante mezcla de especies y a la estacionalidad del bosque. Por lo tanto, aquí describimos la estructura de las redes de interacciones planta-colibrí en un fragmento de bosque de niebla en Veracruz, México. Evaluamos el papel de las especies de planas y colibríes, así como su contribución a la diversidad beta de interacción a lo largo del tiempo. La red exhibió un patrón anidado no modular con bajos niveles de conectividad y especialización en comparación con modelos nulos, lo que sugiere una baja especialización entre colibríes y plantas. Los colibríes residentes del bosque mantuvieron el núcleo generalista de las redes a lo largo del tiempo. El particionamiento de las interacciones mostró una baja contribución del recableado de interacciones y una alta tasa de recambio de especies. En particular, el recambio estacional de especies de plantas (~ 65%) mantuvo el núcleo generalista de interacciones. Nuestros resultados coinciden con otros reportados en México en donde los ensamblajes de especies de colibríes (filogenéticamente recientes) explican la generalización de sus redes en contraste con aquellos ensamblajes sudamericanos en donde el tiempo de especialización ecológica ha sido mayor. En conclusión, nuestro estudio destaca la importancia de considerar los procesos locales de la organización estructural de las redes de interacción planta-colibrí. Esto para planear mejores estrategias para la conectividad y conservación de las interacciones.

Palabras clave:

Centralidad, recambio de interacciones, colibrí, bosque de niebla

Autor(a) principal:

bottom of page