El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-612
ID:
Historia ecológica, cambios en composición y variabilidad climática en la cuenca de México entre 150,000 y 30,000 años: el registro polínico del lago Chalco.
Socorro Lozano-García
Analizar los cambios en las comunidades de plantas a través de métodos paleoecológicos permite detectar procesos y respuestas de la vegetación ante las variaciones climáticas pasadas. Los lagos son sitios que preservan el registro de los cambios ambientales es distintas temporalidades. Algunos lagos como es el caso del lago de Chalco, ubicado en la cuenca de México en el límite norte de los trópicos americanos, han tenido una larga historia ecológica y durante miles de años se han depositado sedimentos y preservado los microfósiles que han sido útiles para documentar cambios ambientales pasados.
A través del análisis palinológico de una secuencia sedimentaria obtenida en el lago de Chalco que abarca de 150,000 a 35,000 años se reconstruyen los cambios en la composición taxonómica de las comunidades de plantas, así como la respuesta de la vegetación al cambio climático desde el penúltimo glacial, el anterior interglacial, hasta el último ciclo glacial. El análisis de ordenación de escalamiento multidimensional no-métrico (NMDS) en los datos de abundancia de polen fósil mostraron diferencias en la composición taxonómica a lo largo de los distintos periodos que abarca la secuencia.
Los resultados muestran que la composición de la vegetación durante el penúltimo glacial (146,000 a 130,000 años) dominaron pastizales en combinación con taxa asociados a bosques mesófilos de la actualidad con temperaturas entre 7 y 6°C menores que las actuales. Para el anterior interglacial, 130,000 a 125,000 años, se registraron bosques de Pinus y la presencia de taxa tropicales que actualmente se desarrollan en bosques de menor altitud, infiriéndose condiciones más cálidas que en el presente interglacial. A lo largo del ciclo glacial, entre 125,000 y 35,000 se establece una tendencia hacia condiciones secas y los bosques de Pinus inician a dominar el paisaje. Durante este amplio periodo se registran también fases cortas de ambientes más húmedos con cambios en la composición de las comunidades.
Ante el calentamiento actual, los cambios documentados en este estudio, permiten añadir una perspectiva temporal de la respuesta de la vegetación en periodos de cambio ambiental.
Palabras clave:
Dinámica de la vegetación, cambio climático, palinología, penúltimo interglacial, ciclo glacial.