El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1229
ID:
Beneficios de la naturaleza en fronteras agro-forestales (FOREFRONT)
Alan Heinze
Se presenta el programa internacional de investigación interdisciplinaria FOREFRONT: "Beneficios de la naturaleza en fronteras agro-forestales: enlazando estrategias de actores, biodiversidad funcional y servicios ecosistémicos". El programa aplica un enfoque de paisaje en las fronteras agro-forestales, las áreas de transición entre los bosques y las tierras agrícolas con dinámicas de deforestación y reforestación. Los tres sitios de estudio, dos en Chiapas, México, y uno en Minas Gerais, Brasil, representan una diversidad de procesos sociales, instituciones y prácticas que influyen en los cambios del uso del suelo y sus conflictos. El enfoque de paisaje implica una visión integrada en la planificación del uso del suelo, políticas, decisiones de manejo y relaciones para mantener la resiliencia, productividad, biodiversidad y sustentabilidad de los paisajes en beneficio de las personas y la naturaleza (servicios ecosistémicos, beneficios o contribuciones de la naturaleza).
Esta visión integral es también relevante al tomar en cuenta la complejidad de los problemas territoriales, y los múltiples derechos y reclamos a las tierras. El programa cuenta con tres objetivos: (i) identificar y comprender los factores ecológicos y sociales que influyen en las fronteras agro-forestales y sus servicios ecosistémicos; (ii) explicar los cambios temporales en el sistema socio-ecológico y sus consecuencias en la configuración del paisaje; y (iii) diseñar estrategias adaptativas para balancear y optimizar la provisión de servicios ecosistémicos en paisajes dinámicos.
Investigadoras e investigadores de México, Brasil y los Países Bajos entre otros, trabajaron en colaboración apoyando a estudiantes de doctorado de cuatro instituciones en sus proyectos individuales. El proceso interdisciplinario incluyó talleres internacionales y locales en los que participaron los y las estudiantes, sus supervisores y otros colaboradores, lo que permitió un intercambio de saberes de diferentes disciplinas científicas. Aunado a esto, se construyeron enlaces complementarios y hasta sinérgicos entre los distintos proyectos, que en su conjunto representan un marco interdisciplinario para evaluar la relación entre sujetos, biodiversidad, cambios de uso de suelo y servicios ecosistémicos en múltiples escalas temporales y espaciales.
Palabras clave:
fronteras agro-forestales, servicios ecosistémicos, programa interdisciplinario