top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-285

ID:

Análisis longitudinal de bacterias cultivables de la piel del ajolote Ambystoma altamirani

Alberto Hernández Orta

En los últimos años, se ha demostrado que algunas especies de bacterias simientes de la piel de los anfibios cumplen funciones muy importantes como la producción de metabolitos secundarios que inhiben el crecimiento de patógenos o la producción de toxinas para defensa. Sin embargo, la estructura de la microbiota y su funcionalidad es muy dinámica y depende tanto de factores bióticos y abióticos, incluyendo la ubicación geográfica y cambios climáticos a lo largo del tiempo.  De este modo, el objetivo de este trabajo fue determinar la diversidad de especies de bacterias cultivables simbiontes de la piel del ajolote A. altamirani y analizar los cambios en la diversidad y funcionalidad de bacterias en un contexto longitudinal.  Se realizaron cinco muestreos entre lo meses de abril a septiembre de 2018 de un total de 40 individuos a partir del cual se aislaron bacterias simbiontes de la piel usando triptona al 1%. Se amplificó vía PCR el gen 16SrRNA y finalmente, se secuenció vía Sanger. Posteriormente, se realizaron ensayos para evaluar la formación de biopelículas en cultivos líquidos del mismo medio.  Se procesaron 255 cepas que corresponden a 171 OTUs pertenecientes a 8 distintas clases bacterianas de las cuales la clase Actinobacteria fue la dominante en los primeros meses y la clase Gammaproteobacteria fue dominante en los últimos meses. No se observaron diferencias significativas en la riqueza entre los cincos muestreos (Kruskal-Wallis Df = 4, P = 0.139). Sin embargo, sólo se compartió un género entre los cinco muestros y se observaron diversos cambios taxonómicos en el tiempo. Se observaron diferencias en la diversidad de OTUs por etapa de desarrollo (Kruskal-Wallis Df = 1, P = 0.0558), presentando una mayor diversidad de OTUs los individuos metamorfoseados. La capacidad de formación de biopelículas se mantuvo constante a lo largo del tiempo, siendo el mes de abril el que presenta cepas con menor capacidad de formación de bipelículas (Kruskal-Wallis Df = 1, P = 0.0001). Finalmente, los individuos no metamorfoseados (con branquias) presentaron mayor número de cepas con capacidad de formar biopelículas (Kruskal-Wallis Df = 1, = 0.02302). En conclusión, la comunidad cultivable de bacterias simbiontes de la piel de A. altamirani es muy dinámica a lo largo del tiempo, sin embargo, a pesar de que hay un gran recambio de OTUs la capacidad de formación de biopelícula se mantiene en el tiempo lo que nos habla probablemente de un proceso de redundancia funcional.

Palabras clave:

Microbiota, Biofilm, Salamandra, Simbiosis

Autor(a) principal:

bottom of page