El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1191
ID:
Efecto del cambio de uso de suelo en la comunidad de roedores en Yucatán
Emir Palomo Arjona
El cambio de uso de suelo modifica negativa o positivamente las condiciones para la biodiversidad. Entre los roedores, algunas especies pueden beneficiarse por el incremento en disponibilidad de alimento en parcelas agrícolas, mientras que otras requieren condiciones de bosque maduro para mantener poblaciones. En estudios previos se han observado cambios en la estructura de la comunidad (p. ej., diversidad) o estructura poblacional (p.ej., razón sexual o estructura de edades), pero pocos estudios han documentado las causas próximas de estos cambios (p. ej., depredación o calidad del microhábitat). El objetivo de este estudio fue comparar parametros a escala de comunidades, de poblaciones y de individuos dentro de un gradiente caracterizado por vegetación en diferente etapa sucesional y uso de suelo en la Reserva Estatal Biocultural del Puuc en el municipio de Oxkutzcab, Yucatán y comprendió seis sitios: Sabak Che (selva madura de 70 a 100 años), Kambúl (selva madura de 50 a 70 años), Siet-B-ik-Naya' (selva en regeneración de 30 a 50 años), Mensura (selva en regeneración de 15 a 40 años), Santa Rita (plantaciones de al menos 5 años) y Xcobehaltún (parcelas agrícolas de maíz). Se realizaron tres muestreos (junio-2021 a marzo-2022) en cada sitio, colocando dos cuadrículas de 50 trampas Sherman durante tres noches consecutivas. Los caracteres intraespecíficos que se analizaron fueron el sexo, el tamaño corporal, la actividad sexual, la condición corporal (índice residual entre tamaño y masa corporal) y la agresividad (número de heridas). Se identificaron seis especies de roedores: Heteromys gaumeri, Sigmodon hispidus, Mus musculus, Ototylomys phyllotis, Oryzomys couesi y Oligoryzomys fulvescens. Los sitios con mayor diversidad de roedores fueron Santa Rita y Siet-B-ik-Naya. Santa Rita tuvo la mayor riqueza de especies y mayor abundancia de roedores en donde S. hispidus y M. musculus fueron mas abudantes. En contraste, Sabak Che tuvo la menor diversidad y riqueza específica. En los sitios de cultivos se observó una mayor proporción de individuos machos y menor evidencia de agresividad. Heteromys gaumeri fue la única especie que se encontró en todo el gradiente; el cambio de uso de suelo estuvo asociado a un incremento en tamaño en esta especie aunque su índices de condición corporal fue bajo. El cambio de uso de suelo propició una mayor diversidad de roedores, mayor abundancia de especies sinantrópicas y diferencias entre caracteres como el tamaño corporal, agresividad y proporción de sexos.
Palabras clave:
Diversidad, roedores, paisajes antropogénicos, Yucatán