top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-987

ID:

Interacciones ecológicas de los mamíferos terrestres en el Desierto Chihuahuense, un mapeo sistemático

Angela A. Camargo-Sanabria

El desierto chihuahuense (DC) es el desierto más grande de Norteamérica; alberga una alta diversidad biológica, sobretodo de especies de mamíferos en comparación con los desiertos de otros continentes. Los mamíferos han desarrollado adaptaciones morfológicas, fisiológicas y comportamentales que les permiten enfrentar las condiciones extremas de los desiertos; sin embargo, su habilidad para sobrevivir allí no sólo depende de su relación con el ambiente sino también de las interacciones que mantienen entre especies. Gran parte de los estudios sobre interacciones ecológicas de los mamíferos en el DC se han enfocado en la granivoría, por tanto, aún falta explorar y entender el papel de otras interacciones en el mantenimiento de la diversidad. En este estudio realizamos un mapeo sistemático de la literatura científica sobre las interacciones ecológicas en las que participan los mamíferos terrestres en el DC, con el propósito de determinar el estado del arte y tener una visión integral de las dinámicas ecológicas en este ecosistema. Establecimos una lista de términos de búsqueda que incluyeron el DC, el grupo biológico: mamíferos y de manera más específica, las áreas protegidas dentro del DC y los nombres vernaculares de los mamíferos; y empleamos todas las posibles combinaciones de dichos términos para buscar artículos científicos en inglés en Web of Science y Scopus y en español en SciELO. Complementamos con una búsqueda en Google Scholar seleccionando los primeros 50 resultados de cada combinación. Excluimos aquellos estudios que no se realizaron en el DC o que no incluían a un mamífero como especie focal. Compilamos 1219 estudios de los cuales 60% fueron revisados a texto completo. Identificamos una tendencia temporal casi exponencial en los estudios realizados entre 1934 y 2021 con un incremento significativo desde 1990. Los roedores son el grupo más estudiado (15%), resaltando las ratas canguro (Heteromyidae). Desde el punto de vista de estructura y dinámica de los pastizales, la granivoría fue la interacción más estudiada. De ~100 mamíferos terrestres distribuidos en el DC, registramos al menos una interacción para 45% de ellos. Los mamíferos terrestres participan en múltiples interacciones en los hábitats donde viven pero en el desierto varias de ellas han sido escasamente estudiadas y hay un grupo importante de especies cuyas redes de interacción son casi desconocidas. Destacamos el aumento progresivo en el estudio de interacciones como el parasitismo que desde la perspectiva de la ecología de enfermedades cobra mucha relevancia y pertinencia en la actualidad.

Palabras clave:

competencia, depredación, revisión sistemática, redes de interacciones, zonas áridas

Autor(a) principal:

bottom of page