El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1136
ID:
Influencia de la condición de lactancia al consumo de taninos en hembras Alouatta palliata mexicana
Erandi Susana Hernández Arriaga
La lactancia tiene la finalidad de brindar un aporte calórico y nutricional de madres a crías, la calidad de la leche puede verse influenciada por la dieta de las hembras en estado lactante. Los taninos son productos del metabolismo secundario de las plantas y se consideran una defensa en contra de la herbívora ya que su abundancia en la fuente de alimentos provoca un sabor amargo-astringente y minimiza la asimilación de nutrientes debido a su naturaleza de unión a las proteínas. Sin embargo,existen estudios en primates no humanos que muestran que las hembras lactantes aumentan significativamente en su dieta el consumo de taninos (Carrai, et al; 2003). Adicionalmente, un estudio en hembras de monos aulladores mostro un mayor consumo de alimentos ricos en taninos por parte de las hembras lactantes en comparación con hembras no lactantes. El mono aullador produce proteínas salivales que les permite inhibir el efecto de los taninos en su dieta. Para abordar más este comportamiento, observamos a un grupo de hembras Alouatta palliata mexicana en libertad en Catemaco, Veracruz, México, durante el periodo de septiembre a diciembre del 2021 (n=4 lactante; n=8 no lactante). El enfoque de nuestra investigación fue la ecología alimenticia de las hembras con énfasis en los taninos. A través de nuestro proyecto pretendemos verificar la siguiente hipótesis: "Las hembras lactantes de mono aullador (Alouatta palliata mexicana) elevan el consumo de taninos durante el estado de lactancia". A través del registro focal-animal obtuvimos un mínimo de 15 focals por cada hembra adulta en el grupo, y estimamos el número de mordidas/minuto por cada parte vegetal consumida. Posteriormente se recogió la fuente de alimento para identificar la especie y verificar su contenido de taninos en bases de datos de especies vegetales de la isla de Agaltepec. Nuestros datos mostraron un incremento cuantitativo de alimentos ricos en taninos en las dietas de las hembras lactantes en comparación con las no lactantes. Estos hallazgos podrían discutirse a un beneficio potencial de una dieta rica en taninos para las hembras lactantes promoviendo la producción de leche y, a la posible estimulación en las crías para la producción de proteínas ricas en prolina que los prepararía para el consumo de especies vegetales. Nuestra investigación abre puertas para investigaciones consecutivas sobre la ecología de alimentación de las hembras y la fisiología de los monos aulladores en general.
Palabras clave:
Taninos, Hembras, Aulladores, Lactancia, Alimentación