El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-422
ID:
Cambios en las densidades de las aves de pastizal en la GPCA Mapimí
Jacqueline Lizeth Alvarez González
La región de Mapimí está catalogada como Área Prioritaria para la Conservación de los Pastizales de Norte América (GPCAs, en inglés), definidas para remarcar la importancia trinacional de los pastizales. La GPCA Mapimí se encuentra dentro del Desierto Chihuahuense, ahí habitan especies de aves migratorias que llegan cada invierno. Desafortunadamente, la pérdida y degradación de los pastizales los han llevado a ser considerados como uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial. Esto se refleja en el declive poblacional que las aves de pastizal han sufrido desde 1970 a la actualidad, con una pérdida de más de 700 millones de individuos. El presente estudio tuvo como objetivo comparar la densidad y riqueza de las especies de aves migratorias y de vegetación de pastizal en la GPCA Mapimí, obtenidos por Bird Conservancy of the Rockies (BCR) en el año 2011 con monitoreos en 2020 - 2021. Siguiendo el protocolo desarrollado por BCR, se realizaron un total de 57 transectos lineales de 1 km de longitud con un monitoreo de vegetación cada 200 metros en el transecto. En el periodo de enero-febrero de los año 2020 y 2021, se registraron en su totalidad 69 especies y un total de 7,402 individuos observados. Las especies con mayor número de individuos registrados durante todo el monitoreo fueron Calamospiza melanocorys y Spizella breweri, lo cual comparado con datos obtenidos en 2011 por BCR, dichas especies continúan siendo dominantes. Para las densidades por km2 de las especies prioritarias de pastizal, se tomaron en cuenta valores medios (Mean), como un valor comparable con el intervalo de confianza (IC;95%); las especies que a continuación se mencionan, demostraron diferencias en las densidades en comparación con las registradas en 2011; Ammodramus savannarum obtuvo una densidad de 6.87 inds/km2, mostrando un aumento para los años 2020-2021 con 15.49 inds/km ²; IC95% (5.47,43.89). Hubo un aumento considerable en cuanto a la especie Spizella breweri ya que para el año 2011 se calculó una densidad de 85.21 inds/km2, a comparación de 2020-2021 en los que se obtuvieron 269.88 inds/km2; IC95% (212.05,343.47). Por el otro lado, se observó una disminución considerable de la especie Calcarius ornatus, la cual en 2011 registró una densidad de 58.42 inds/km2, y en 2020-2021 se obtuvieron 4.65 inds/km2; IC95% (1.88,11.50).
Palabras clave:
Mapimí, Pastizales, Norteamerica, Aves, Migratorias, Vegetación