El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-562
ID:
Transformación de carbono y nitrógeno en suelos tropicales con pastoreo bufalino y vacuno
América Isabel Ortiz Carmona
La ganadería extensiva es una de las principales actividades productivas a nivel mundial y es fundamental para la seguridad alimentaria. Aunque se conocen diversos aspectos sobre los impactos ambientales que genera la ganadería, poco se sabe sobre cómo se modifica la circulación de nutrimentos en el suelo de pastizales ante diferentes tipos de ganado. En este sentido, el objetivo de este trabajo fue comparar el efecto del tipo de ganado, vacuno Bos indicus (Nerolle cattle) y bufalino Bubalus bubalis (water buffalo), en la concentración de nutrimentos en el suelo como carbono (C), nitrógeno (N), fósforo (P) y formas disponibles inorgánicas de N (amonio y nitrato) y P (P-Bray). Además, se evaluaron procesos de transformación de C (tasa neta potencial de mineralización de C) y N (tasa neta de mineralización de N, amonificación neta y nitrificación neta potenciales) del suelo bajo la influencia de estas especies de ganado. Para conocer las diferencias entre tipos de ganado (búfalos de agua y vacas) y zona de pastoreo (zona inundable y zona no inundable) se ajustaron modelos de ANOVA de dos factores con efectos fijos para cada una de las variables del suelo como variables de respuesta. Se encontró una mayor concentración de amonio, nitrato y P-Bray (47.63 ± 5.8, 40.62 ± 5.8 y 12.51 ± 0.9 µg g-1, respectivamente) en suelos con pastoreo de ganado bufalino que en aquellos con ganado vacuno (29.57 ± 1.9, 22.29 ± 1.7, 9.3 ± 1.1 y 9.54 ± 0.8). El flujo de C en forma de CO2 también fue mayor en el sitio con ganado bufalino, en contraste, los flujos de transformación de N fueron mayores en el suelo con pastoreo de vacas. Los resultados indican que el sistema con mayor disponibilidad de nutrimentos y mejor conservación de N es el suelo bajo búfalos, mientras que, en el suelo bajo vacas, se incrementaron los flujos de N. Sin embargo, en el sistema con pastoreo vacuno los mayores flujos de N en el suelo no se traducen en una mayor disponibilidad y conservación de N. Con este trabajo se muestra que el tipo de ganado influye diferencialmente en los ciclos de C, N y P en el suelo.
Palabras clave:
ganadería, biogeoquímica, pastoreo, suelo