top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-955

ID:

Impacto del huracán Nora sobre la vegetación riparia de la cuenca baja del río Cuale

Miguel Ángel Barba Peralta

Los huracanes son disturbios que generan daños materiales, económicos, sociales y ambientales. De estos últimos, la vegetación es un componente que resulta fuertemente dañado por la acción del viento, que provoca entre otras afectaciones, rompimiento de ramas, desraizamiento y pérdida de dosel, siendo los árboles de menor diámetro de tronco, los más afectados. El huracán Nora impactó la ciudad de Puerto Vallarta, Jalisco en agosto del 2021, dejando daños cuantiosos y afectaciones a la cobertura vegetal, particularmente en la zona centro de la ciudad, donde desemboca el río Cuale. El objetivo de este trabajo fue determinar el nivel de afectación del huracán Nora sobre la vegetación riparia de la cuenca baja del río Cuale considerando un gradiente de antropización. Para ello, se estableció como área de estudio un polígono que comprendió la franja ribereña localizada dentro de 20 m a ambos márgenes del cauce, desde la desembocadura hasta una distancia de 8 km (área total 32.46 ha). Este polígono se subdividió en tres secciones de acuerdo con su gradiente de antropización: urbano, periurbano y natural. En cada uno de ellos se estableció un transecto de 250 m de longitud en el cual se realizó el censo de árboles dañados. Para la determinación del daño a la vegetación, se adaptó la metodología de Islebe (1999) que consiste en evaluar el daño presentado en árboles de diámetro a la altura del pecho (DAP) mayor a 5 cm. Cada organismo (n= 82) fue medido (DAP), identificado al menor nivel taxonómico posible y revisado para determinar el daño presentado, el cual se categorizó en dos categorías: nivel bajo (árboles descopados, inclinados y doblados) y nivel alto (derribados, ruptura de tronco y secos). El gradiente periurbano registró el mayor daño en su vegetación, con un 54% de los árboles en categoría de daño alto. Por el contrario, el gradiente natural registró el 70% de árboles en categoría de daño bajo, los cuales, a su vez, correspondieron a los árboles de menor DAP promedio (17.44 cm ± 15.24 SD). Los árboles más grandes se registraron en el gradiente urbano (32.7 cm cm ± 24.88 SD). Estos resultados muestran la importancia del papel que desempeñan los cauces de los ríos y sus riberas en la atenuación de los impactos de fenómenos hidrometeorológicos sobre la vegetación. 

Palabras clave:

huracanes, resiliencia, bosque de ribera, antropización, daño

Autor(a) principal:

bottom of page