top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-694

ID:

Diagnóstico socioecológico de los agroecosistemas la comunidad de Chacsinkín, Yucatán

PAOLA GABRIELA CETINA BATÚN

El estudio de los sistemas de producción campesina, desde el enfoque de sistemas socioecológicos, contribuye a entender cómo se relacionan las comunidades humanas con la naturaleza para obtener diversos productos y, al mismo tiempo, conservar los recursos naturales. Las comunidades mayas han coexistido con sus selvas a través de las prácticas de producción tradicional, siendo un capital natural y biocultural que debe revalorarse y conservarse. El objetivo de este trabajo fue realizar un diagnóstico socioecológico para identificar las problemáticas que enfrentan los agroecosistemas en la comunidad de Chacsinkín, Yucatán. Se aplicaron entrevistas a 50 productores durante octubre y noviembre de 2020. Se realizó un análisis de los resultados y se presentó a personas clave de la comunidad: productores del programa Sembrando Vida, representantes políticos, el grupo Guardianes de las Semillas, el grupo de mujeres productoras de jarabes y productores destacados en la comunidad, de forma que se conformó un equipo transdiciplinario. Así mismo, se realizó un análisis FODA y una matriz de priorización con el equipo de trabajo, donde se propusieron soluciones para las debilidades y amenazas, así como estrategias para mejorar las fortalezas y oportunidades. Las principales fortalezas identificadas fueron: la diversidad de semillas y la disponibilidad de tierras para trabajar. Las debilidades: la falta de riego, el uso excesivo de los agroquímicos y el desinterés de los jóvenes por trabajar el campo. Las oportunidades: los programas y organizaciones de la sociedad civil. Las amenazas: el cambio climático y las plagas. Las estrategias para mantener las fortalezas y las oportunidades fueron: continuar con el trabajo de la milpa y seguir colaborando con las organizaciones de la sociedad civil. Las soluciones para las debilidades y amenazas: animar, enseñar y orientar a los jóvenes sobre el trabajo de la milpa, aprovechar las lluvias para el riego y buscar alternativas para el manejo de plagas. Las problemáticas que están enfrentando los agroecosistemas en la comunidad de Chacsinkín son el uso inadecuado de agroquímicos, la falta de manejo del agua, la presencia de plagas y el desinterés de los jóvenes por trabajar el campo. Las problemáticas identificadas, requieren que el equipo transdiciplinario diseñe y establezca alternativas de solución, para que estos sistemas garanticen la seguridad alimentaria y el mantenimiento de la agrobiodiversidad. 


Palabras clave:

Sistemas socioecológicos, agroecosistemas, prácticas de manejo, conocimiento tradicional.

Autor(a) principal:

bottom of page