El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-3
ID:
Análisis multitemporal y conectividad estructural del bosque mesófilo de montaña en el Sistema Volcánico Transversal del estado de Michoacán
Edgar Gregorio Leija Loredo
La constante presión de las actividades antropogénicas ha generado que los fragmentos del bosque mesófilo de montaña tengan un patrón de isla rodeadas por una matriz de actividades socioeconómicas. La conservación de este ecosistema es clave por su alta diversidad biológica que representa con relación a su extensión territorial en México y a nivel global. El objetivo de este trabajo es analizar los cambios en la cobertura vegetal y la conectividad estructural del bosque mesófilo en el periodo 1995-2018 en el Sistema Volcánico Transversal del estado de Michoacán a partir de la interpretación visual de Ortofotos e imágenes satelitales Spot. Se aplicaron métricas del paisaje para posteriormente realizar su análisis comparativo. Los resultados obtenidos muestran que la cobertura del bosque mesófilo perdió una superficie de 9,038 ha en 23 años, con una tasa de deforestación global entre 1995-2018 de -1.4%. En cuanto a la conectividad estructural el bosque mesófilo se observó un aumentó en el número de parches, al incrementarse de 628 en 1995 a 762 en 2018, así como la densidad de parches al pasar de 2.1 a 3.6 ha para el mismo periodo. Lo que refleja que el bosque mesófilo se ha fragmentado considerablemente, además de perder rápidamente su superficie original. Es fundamental generar datos e información que contribuyan a en la construcción de estrategias que incrementen la conectividad del paisaje en los fragmentos de bosque mesófilo, garantizando la supervivencia de las especies silvestres, a través de acciones orientadas a la conservación de la biodiversidad y reducir la fragmentación y aislamiento de los ecosistemas.
Palabras clave: