top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-102

ID:

Visitantes florales y polinizadores efectivos de la bromelia epífita Tillandsia limbata

Bruno Enrique Téllez Baños

La familia Bromeliaceae cuenta con 3,672 especies de distribución Neotropical. Se estima que por lo menos la mitad son polinizadas por colibríes; sin embargo, apenas se conocen los polinizadores para el 4%. Los estudios de biología floral permiten entender la contribución que tienen los diferentes vectores de polen en la reproducción de las bromelias, las cuales han pasado por una de las radiaciones adaptativas más notables dentro de las angiospermas. En el presente trabajo identificamos los visitantes florales y evaluamos las características y el patrón de producción de néctar de la bromelia endémica Tillandsia limbata en la región de Los Tuxtlas, Veracruz, México. Esto con el fin de determinar cuál es su polinizador efectivo y si esto es consistente con lo predicho por su síndrome floral, que presenta características intermedias entre la polinización por  colibríes y polillas. Realizamos un esfuerzo de muestreo de 236 minutos de grabación de video y 120 horas de observaciones diurnas y nocturnas de visitantes florales. La efectividad de los polinizadores se evaluó realizando experimentos de exclusión para analizar la contribución de los vectores en la producción de frutos y semillas. Para evaluar el patrón de producción de néctar se realizaron extracciones en intervalos de dos horas hasta que esta disminuyo a cero. Registramos diez especies de visitantes florales, de los cuales la abeja Trigona fulviventris y el colibrí Anthracotorax prevostii fueron los más frecuentes. El tratamiento de exclusión de abejas mostró que la polinización por colibríes es la más efectiva al producir un número significativamente mayor de frutos y semillas. La secreción de néctar se mantuvo a lo largo de 20 horas, esta y la concentración de azúcares alcanzaron su pico máximo a las 13:00 horas, decreciendo considerablemente al caer la noche. Concluimos que los polinizadores efectivos de T. limbata son los colibríes, ya que contribuyen significativamente al éxito reproductivo de la planta en términos de frutos y semillas. Además, la planta favorece sus visitas con una producción de néctar constante y rica en azúcares. Por otro lado, las abejas roban polen, néctar y promueven la autogamia con su comportamiento de forrajeo, afectando la aptitud de esta bromelia.


Palabras clave:

Abeja, Bromeliaceae, Colibrí, Los Tuxtlas, Síndrome floral

Autor(a) principal:

bottom of page