El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-181
ID:
Selección de especies prioritarias para la restauración ecológica del bosque tropical seco
Dení Isaí González-Torres
Los proyectos de restauración ecológica buscan asegurar la recuperación de las funciones ecológicas y los servicios ecosistémicos fundamentales para el bienestar de las comunidades locales. La selección de especies para la restauración es un paso primordial para el éxito de un proyecto de restauración. Para ello, es fundamental realizar ejercicios de priorización de especies que involucren diferentes componentes claves para los socio ecosistemas. Por lo tanto, en este estudio se utilizó un índice (ISER) que considera factores sociales, ecológicos y técnicos para seleccionar especies prioritarias para la restauración ecológica. Por medio de entrevistas semi-estructuradas se recabó información sobre la importancia cultural de las especies en dos ejidos de la Reserva de la Biosfera Zicuirán-Infiernillo. Los parámetros ecológicos e información sobre la viabilidad técnica de las especies se recabaron de la literatura científica. Se encontró que 29 de un total de 86 especies incluidas en el estudio fueron de interés para la restauración y representaron en su conjunto 73% del VIR de las especies del BTC de referencia. Las especies más importantes culturalmente fueron Acacia picachensis, Amphipterygium adstringens y Bursera coyucensis, que también son ecológicamente importantes en esta región. 20% de las especies seleccionadas con el ISER se encontraron en algún estado de vulnerabilidad local. Ocho especies de interés cultural presentan dificultades técnicas para su propagación. Una vez integrado el índice se encontró que las especies prioritarias para la restauración en la región fueron Cordia elaeagnoides, Amphipterygium adstringens, Acacia picachensis, Jacaratia mexicana y Handroanthus impetiginosus. Este estudio resalta la importancia de utilizar índices multicriterio que prioricen la selección de especies para la restauración, considerando no solo las características ecológicas y técnicas de las especies, sino también los intereses socioculturales de los pobladores locales, especialmente en ecosistemas altamente diversos como el bosque tropical caducifolio. Los resultados de este estudio pueden ser de gran interés para ejidatarios, tomadores de decisiones y científicos interesados en realizar actividades de restauración.
Palabras clave:
Importancia cultural, Valor de Importancia Relativa, estado de conservación, factibilidad