top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-92

ID:

La genómica evolutiva de la respuesta de las poblaciones a cambio climático

Jonás Aguirre-Liguori

El cambio climático es una amenaza para la biodiversidad. El impacto del cambio climático sobre las especies se ha evaluado principalmente utilizando modelos de distribución de especies. Sin embargo, estos modelos no consideran procesos micro-evolutivos, lo cual puede generar sesgos en las predicciones. Recientemente, con el desarrollo de las secuenciación de próxima generación, ha sido posible incorporar información genética y adaptación local en el estudio de cambio climático. Aunque esto ha sido un avance importante, aún faltan incorporar otros procesos evolutivos. En mi plática, primero revisaré como se ha utilizado la genética en el estudio de modelos de distribución de especies y cómo se ha incorporado la adaptación local en el estudio de cambio climático. Posteriormente, mostraré cómo otros procesos evolutivos se pueden incorporar para para predecir como responderán las especies a cambio climático. En particular hablaré del flujo genético, la carga genómica y la capacidad de dispersión de las especies. Presentaré el modelo FOLDS, el cual utiliza múltiples fuentes de información para definir cómo responderán distintas poblaciones a cambio climático. Utilizaré datos del maíz silvestre que crece en las tierras altas (Zea mays mexicana) para mostrar como se pueden desarrollar estas aproximaciones y finalmente mostraré como la información se puede utilizar para diseñar un manejo de conservación en las poblaciones de esta especie en el futuro.

Palabras clave:

Cambio climático, Adaptación Local, Conservación, Carga genómica, Modelación Climática

Autor(a) principal:

bottom of page