top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-489

ID:

Análisis espacio-temporal de la morfología de la isla de calor urbana y vegetación en Sonora.

Andrea Lucía Ramírez Buelna

a) La expansión del consumo de suelo urbano supera el crecimiento de la población hasta en un 50 % (banco mundial 2020). Al ampliar estas áreas de construcción de forma descontrolada, puede traer una diversa serie de problemas como la contaminación del suelo y aire, cambio de la fenología de la superficie de la tierra y principalmente una disminución de la vegetación, causando un desequilibrio en el balance energético, creando consecuentemente las Islas de Calor Urbanas (ICU). 


Este término se utiliza para describir la tendencia de áreas urbanas a experimentar incrementos de temperatura, en comparación con las zonas suburbanas o rurales que las rodea. En general las ICU causan un deterioro en la calidad de vida de las personas ya que pueden aumentar los casos de enfermedades en relación a las altas temperaturas, como dificultades respiratorias, golpes de calor e insolación.


b) El objetivo de este estudio es determinar y valorar las islas de calor urbanas y las zonas verdes urbanas existentes dentro del municipio de Hermosillo y de Ciudad Obregón utilizando herramientas de percepción remota, mediante la aplicación de google earth engine utilizando el satélite Landsat 8 para realizar un diagnóstico socio-ambiental, para la reforestación de las zonas donde se presente un índice más bajo de vegetación y más alto de calor.


c) Las imágenes se procesaron en el software QGIS para obtener los mapas de temperatura y de índice diferencial de vegetación normalizado (NDVI). Se extrajeron los valores máximos de temperatura y los valores mínimos de NDVI , en el cual a menor valor de NDVI existe una baja cobertura de vegetación. 


d) Se hizo un análisis de las imágenes, en donde se encuentran altas temperaturas en las áreas con menor vegetación,carreteras, áreas industriales, y con una mayor cantidad de estructuras urbanas. Mientras que en las superficies con arbolado abundante, así como parques, presentan temperaturas más frías.


e) El estudio de la ICU en Cd. Obregon y Hermosillo facilitan la identificación de los factores que participan en el incremento de las temperaturas. Al hacer una comparación entre las áreas de la ICU más intensas con la distribución de áreas verdes, calles o carreteras y estructuras urbanas se obtiene información para fijar medidas de mitigación de las islas de calor urbanas así como para la toma de decisiones en el diseño urbano, estrategias ambientales, políticas públicas y con ello mejorar el estado de las principales ciudades de Sonora.

Palabras clave:

ICU, teledetección, SIG, Urbanismo, vegetación.

Autor(a) principal:

bottom of page