top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-861

ID:

Impacto de la interacción nodriza-protegido en la historia de vida y crecimiento poblacional de cactáceas

José Antonio Aranda Pineda

De manera genera, el nicho describe las condiciones a las que las especies están adaptadas, sin embargo, no todos los puntos del espacio del nicho pueden conducir de igual forma a la reproducción, supervivencia o crecimiento de los individuos. Así, el nicho de regeneración de los juveniles es diferente o está más restringido que el de los individuos adultos. En especies vegetales el nicho de regeneración frecuentemente se encuentra bajo otras plantas denominadas nodrizas que generan un microambiente bajo su copa, con condiciones adecuadas para la germinación y establecimiento. Sin embargo, el nicho apropiado de una especie durante una etapa de su ciclo de vida puede no serlo si existen cambios ambientales a mayor escala, lo que puede resultar en la muerte de los individuos u otros efectos que puedan detectarse en la dinámica poblacional de la especie.

En este trabajo se analizó el efecto que tiene la interacción nodriza-protegido en la dinámica poblacional de Echinocereus enneacanthus, de la Reserva de la Biósfera Mapimí, Durango, México. En esta población hay 13 especies de potenciales nodriza, de las cuales tres de ellas son las más frecuentes: Hilaria mutica, Prosopis glandulosa y Opuntia rastrera. A partir de censos anuales llevados a caboentre 2008 y 2021, se construyeron matrices poblacionales de Lefkovitch con las cuales se estimó la tasa de crecimiento y las elasticidades relativas correspondientes al crecimiento, supervivencia y reproducción de los individuos de la población establecidos bajo las diferentes plantas nodriza y en el espacio abierto. Además, se hicieron correlaciones con tres variables ambientales durante los años de estudio: precipitación anual total, temperatura mínima y máxima promedio. La tasa de crecimiento poblacional se mantuvo relativamente constante, con valores cercanos a la unidad, pero con una tendencia al decrecimiento. El espacio abierto y las tres principales nodriza contribuyen en más del 50% al valor de la tasa de crecimiento en todos los años. En los individuos bajo estas tres especies, las tasas vitales son constantes en todos los años mientras que para el resto de nodrizas hay una mayor variabilidad en la contribución de estas tasas. La relación entre la elasticidad de las tasas vitales de los cactus establecidos en las diferentes condiciones y las variables ambientales es débil, lo que indica que estas tasas son resultado de una interacción más compleja, responde a factores bióticos y abióticos extremos, a condiciones específicas de los individuos y al nicho de juveniles o de plantas en etapas adultas.

Palabras clave:

Dinámica poblacional, Cactaceae, Desierto Chihuahuense, Demografía, Tasa de crecimiento

Autor(a) principal:

bottom of page