El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-423
ID:
Evolución bajo domesticación de características correlacionadas: niveles de daño, mecanismos de defensa, adecuación y diversidad genética en cactáceas columnares
DAVID BRAVO AVILEZ
Durante el proceso de domesticación de los organismos, se han seleccionado atributos de interés pero también se han modificado otros debido a la presencia de genes pleitrópicos o ligamiento genético entre componentes genéticos estrechamente ligados. Generalmente, estos atributos se expresan como una disminución en los niveles de resistencia, una mayor susceptibilidad al daño o una disminución en los niveles de diversidad genética.
En el presente trabajo se analizan las variaciones en las respuestas correlacionadas entre atributos blanco de selección, particularmente la producción de frutos, y los mecanismos de defensa, niveles de daño y niveles de diversidad genética en poblaciones de las cactáceas columnares S. pruinosus y S. stellatus sujetas a diferente intensidad de manejo (silvestre, manejo in situ y cultivada), ubicadas en la Mixteca baja y en el Valle de Tehuacán.
En total se hizo un muestreo de 167 individuos de S. pruinosus y 180 de S. stellatus, a los que se hizo el conteo de producción de frutos y se registró la tolerancia como el número de brotes producidos en un año. En el caso de S. stellatus, de dichos individuos se extrajo tejido para los análisis de diversidad y estructura genética. Adicionalmente, de cada individuo se eligieron varias ramas al azar para estimar el daño y medir componentes de resistencia.
Los resultados mostraron que, si bien la mayor intensidad de manejo en ambas especies está relacionada con mayores niveles de daño, los niveles de resistencia no han variado. Sin embargo, S. pruinosus parece haber evolucionado una mayor tolerancia debido a que se detectó un trade off entre resistencia y tolerancia, así como una respuesta compensatoria en términos de la adecuación. Por el contrario, en S. stellatus parece haber evolucionado una respuesta de resistencia, debido a la correlación positiva entre resistencia y adecuación. En esta misma especie, la correlación entre diversidad genética, niveles de daño, mecanismos de defensa y adecuación se encontró que en las poblaciones silvestres la diversidad genética está positivamente correlacionada con el daño y negativamente con la resistencia; en las poblaciones in situ se observó el patrón opuesto y en las poblaciones cultivadas no se detectaron correlaciones significativas entre la diversidad genética y algún otro atributo analizado.
Estos resultados se discuten a la luz de las prácticas de manejo que llevan a cabo los agricultores en la actualidad, a las prácticas de manejo del entorno (e.g, ganadería, urbanización) y al posible efecto histórico del mismo proceso de domesticación en la evolución de las respuestas de los atributos correlacionados.
Palabras clave:
selección humana, atributos blanco, variación, daño, tolerancia, resistencía