El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-112
ID:
Función de los agroecosistemas cafetaleros como promotores de la conservación de la herpetofauna en Huitzilan de Serdán, Puebla, México
Estefania Angel Hernandez
La diversidad de la herpetofauna de México constituye uno de los elementos más importantes de la fauna del país, además de que cuenta con una alta diversidad y número de endemismos, lo que lo ubica dentro de los primeros cinco lugares a nivel mundial de países con mayor biodiversidad de este grupo faunístico. Esta investigación se realizó en el municipio de Huitzilan de Serdán ubicado en la Sierra Nororiental del estado de Puebla, con el fin de conocer la riqueza y abundancia de la herpetofauna en tres sistemas cafetaleros: policultivo tradicional (PT), monocultivo a sombra (MS) y monocultivo a pleno sol (MPS). Se realizó una búsqueda intensiva en los microhábitats potenciales de ocupación por medio de transectos al azar durante el periodo de actividad de los organismos. Tomando en cuenta las colectas realizadas se registraron un total de 157 individuos de 12 especies. Para el PT se registro un anfibio y seis reptiles, en el caso de MS, se enlistaron dos anfibios y cinco reptiles, finalmente, para el MPS, se registraron cinco anfibios y cinco reptiles. al aplicar el índice de Simpson se obtuvieron los siguientes resultados; PT (D= 0.68), MS (D= 0.72) y MPS (D=0.79), lo cual muestra que el monocultivo a pleno sol es el que presenta mayor diversidad de especies, al igual que en el índice de Shannon-Wiener, PT (H= 1.48), MS (H=1.54) y MPS (H= 1.73). Para la diversidad beta, se utilizó el índice de Jaccard donde se compararon los agroecosistemas; PT-MS (Ij=3.50), PT-MPS (Ij=3.87) y MS-MPS (Ij=4.85), con ello se pudo observar que los agroecosistemas con mayor similitud en diversidad de especies son MS y MPS. Finalmente se observó que las especies presentes en los tres agroecosistemas son Holcosus ondulatus, Sceloporus variabilis, Scincella silvicola y Anolis laeviventris; Adelphicos quadrivirgatum sólo se registró en el PT y Anolis naufragus sólo en el MS; Lithobates berlandieri únicamente se encontró en el MPS además de que hay mayor abundancia de Ninia diademata e Incilius valliceps. Estos resultados sugieren que los sistemas cafetaleros desempeñan una función relevante como refugio para la herpetofauna de la Sierra Nororiental de Puebla.
Palabras clave:
Agroecología, Sistemas cafetaleros, Anfibios, Reptiles, Sierra Nororiental