El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1005
ID:
Contribución del endosimbionte obligado Wolbachia sp al metabolismo de un hospedero artificial
Salvador Uribe Carvajal
a) Introducción. El cambio climático ha facilitado la propagación de enfermedades transmitidas por vector. El arbovirus del dengue migra de las glándulas salivales de un mosquito (Aedes aegyptii) (Santana Román y cols., 2021; doi.org/10.3390/insects12100934) a diferentes mamíferos. Además del virus, en el artrópodo viven otros microorganismos como el endosimbionte obligado Wolbachia sp. que parasita al 70% de todos los insectos. Se ha observado que Wolbachia compite con otros microorganismos del mosquito y se ha visto que elimina al virus del dengue. Sin embargo, es difícil estudiarla debido a su difícil cultivo.
Recientemente se introdujo en la levadura Saccharomyces cerevisiae, facilitando su estudio (Uribe-Alvarez y Cols, 2019; doi: 10.1002/mbo3.675). Por ejemplo, la célula protege a Wolbachia contra las especies reactivas de oxígeno (EROs). Se ha propuesto que para evitar ser expulsado del hospedero, Wolbachia provee nutrientes como los grupos hemo o como la riboflavina.
b)Hipótesis Si Wolbachia es capaz de producir nutrientes para un hospedero con auxotrofía, entonces rescatará su fenotipo silvestre.
c) Métodos Se decidió analizar si Wolbachia rescata el fenotipo silvestre a grupos hemo o a riboflavina en diversas cepas de S. cerevisiae. Para los estudios en auxotrofía al grupo hemo, se usaron una cepa silvestre BY4742a y una carente de protoporfirinógeno IX sintetasa que no sintetiza grupos hemo ni crece aeróbicamente. Para analizar la auxotrofia a riboflavina, además de la silvestre, se usaron dos cepas que carecen de una enzima de la síntesis de riboflavina: a) GTP hidrolasa II (primer paso) o b) lumazina sintetasa (cuarto paso). Se midió ARNr 16R de Wolbachia para determinar la tasa de infección. Para cada cepa se midió el crecimiento en medio mínimo carente de nutrientes clave; Los grupos Hemo se midieron con espectros de absorbancia y se midió el consumo de oxígeno.
d) Resultados No se pudo recuperar el fenotipo silvestre para la síntesis de hemos. En cambio, la auxotrofía a riboflavina sí se revirtió por la infección con Wolbachia en ambas cepas.
e) Conclusiones. Wolbachia puede proveer riboflavina al hospedero asegurando su permanencia intracelular..
Palabras clave:
Endosimbiosis obligada; Wolbachia; Hospedero artificial; Auxotrofía;