top of page
El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1253
ID:
Modelando la distribución potencial de una maleza invasora polinizada por vibración, Solanum rostratum.
Lislie Solís Montero
Las especies invasoras representan una importante amenaza para la biodiversidad y el funcionamiento del ecosistema. Estas plantas compiten con la flora nativa por recursos y polinizadores. Un factor crucial que determina la invasión de estas plantas es su capacidad de reproducirse en el nuevo habitat. La mayoría de las plantas invasoras no dependen de los polinizadores para su reproducción y se pueden reproducir uniparentalmente (por reproducción vegetativa, agamospermia o autopolinización automática). Sin embargo, algunas plantas invasoras depende de los polinizadores para reproducirse (por autopolinización asistida o por entrecruzamiento), éstos son reclutados en el nuevo habitat. Solanum rostratum es una maleza invasora que se distribuye exitosamente en el mundo. Esta planta cosmopolita depende de los polinizadores para reproducirse debido a su especializada morfología floral que requiere ser polinizada por vibración por abejas zumbadoras de tamaño mediano y grande. En esta investigación se hipotetiza que S. rostratum se establece exitosamente en regiones geográficas donde se distribuyen sus polinizadores adecuados. Se modelo la distribución real y potencial de S. rostratum y de sus potenciales polinizadores basados en los datos de ocurrencia. En los modelos de nicho ecológico se consideraron factores abióticos (variables climáticas) y bióticos (distribución de los polinizadores) usando el algoritmo MaxEnt. Se encontró que S. rostratum tienen el potencial de expandirse a regiones aún no habitadas en Sudamérica, Sudáfrica, Europa del Este y Medio Oriente. Cinco variables climáticas relacionadas con la temperatura y la precipitación son importantes para determinar la distribución real de S. rostratum, mientras que la temperatura estacional es la variable más importante que determina la distribución de los polinizadores potenciales. Algunos abejorros (Bombus fraternus, B. griseocollis y B. impatiens) están estrechamente relacionados con la distribución real de S. rostratum. Sin embargo, la distribución potencial es mayor que la de los polinizadores potenciales lo que sugiere un incremento en la polinización autónoma o que recluta otros polinizadores zumbadores que podría habitar los nuevos habitats invadidos.
Palabras clave:
planta invasora, polinizadores, distribución potencial
Autor(a) principal:
bottom of page