top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-652

ID:

Describiendo al espectro económico floral: relación entre área, masa, longevidad y tasa de respiración floral.

Cecilia Martínez Pérez

Las flores y su gran diversidad morfológica son piezas clave para entender la diversificación de angiospermas. Generalmente se considera que la diversidad floral es resultado de selección por vectores de polinización, pero pocas veces se analiza el efecto de otras presiones, como costos de producción y mantenimiento. Analizar estos factores ayudaría a comprender el contexto sobre el que la selección por polinizadores opera. Una forma de analizar los efectos de distintas presiones selectivas es a través de espectros económicos, los cuales describen patrones de covariación entre rasgos conservados a través de distintos hábitos y afiliaciones taxonómicas. Este enfoque ha sido aplicado al estudio de órganos vegetativos, donde ha permitido identificar compromisos entre forma y función, ayudando a explicar por qué ciertas combinaciones de rasgos son favorecidas por selección natural sobre otras. En flores, se ha propuesto el espectro económico floral (FES), el cual parte de la idea de que existe un compromiso entre producción floral, generación de progenie y supervivencia del individuo: flores de alto costo podrían drenar recursos necesario para otras actividades esenciales de la planta, pero flores de bajo costo podrían no ser suficientemente efectivas para asegurar fertilización.


En este trabajo buscamos describir al FES de manera empírica analizando la relación entre masa y área del perianto (PMA), con longevidad y tasa de respiración, en datos de linajes representativos de la diversidad de angiospermas. En nuestros resultados hemos encontrado una relación positiva entre PMA con longevidad floral, en la que las flores con mayor PMA son más longevas que flores con menor PMA. Flores más longevas significarían mayor tiempo de exposición a visitantes florales, incrementando las posibilidades de polinización, pero también conllevarían mayores costos de producción y mantenimiento en comparación a flores con menor PMA. A diferencia de otros espectros económicos, el rangos de variación de rasgos florales es mayor que el observado en órganos vegetativos, como hojas, apuntando a una mayor diversidad de estrategias ecológicas y contextos de selección. Nuestros resultados contribuyen a identificar ejes de covariación que ayudarán a caracterizar estrategias ecológicas e inferir procesos de selección en flores. De igual forma, describir al FES ayudará a formular un marco conceptual que sintetizará el papel de polinizadores, factores ambientales y metabolismo como fuerzas de selección de rasgos florales a través de distintos grupos taxonómicos.

Palabras clave:

morfología floral, espectro económico, estrategias ecológicas, diversidad de angiospermas

Autor(a) principal:

bottom of page