top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-253

ID:

Anatomía e histoquímica de helechos invasores.

Diana Silva Puente

Los helechos, tienen amplia distribución y adaptación a diversos ambientes. Una “especie invasora” enfatiza el origen geográfico o efectos causados en un ecosistema, adquiere ventajas sobre otras por la pérdida de barreras biológicas. Aproximadamente el 5% de las 11.000 especies de helechos en el mundo, bajo ciertas condiciones, presentan rasgos con predisposición a volverse invasoras, sin embargo, existe poca información al respecto. Los hábitats donde se han visto invasiones de helechos tienen perturbación Humana, aunque las especies invasoras tienen alto potencial de agresividad en los ecosistemas, no todos los helechos invasores tienen efectos nocivos, algunas especies tienen importancia como plantas colonizadoras y formadoras de suelo, favoreciendo el establecimiento posterior de otras plantas en el proceso de sucesión vegetal.

 

Por lo anterior, se estudió la anatomía de Sticherus bifidus (Willd.) Ching y S. palmatus (Schaffn. ex Fourn.) Copel., para obtener información sobre la estructura y composición de estas plantas y predecir su comportamiento como plantas invasoras.

 

Para ello se recolectó el material en el Municipio de Tlatlahuitepec, Puebla, sobre cortes de camino expuestos, con suelos arcillosos ricos en humus; se tomaron 5 individuos por especie y se separaron en raíz, rizoma y hoja; se fijaron en FAA, posteriormente se realizaron cortes transversales con micrótomo de mano, se deshidrataron en concentraciones graduales de etanol y xilol; se tiñeron con safranina-verde rápido y montaron en resina sintética. Se hicieron pruebas histoquímicas para detectar contenidos celulares. Las preparaciones fijas se observaron en un microscopio óptico y se tomaron fotografías.

 

Ambas especies presentan raíces de triarcas a tretrarcas; rizoma con sifonostela ectofloica; raquis con arreglo xilemático en forma de “V” terminando en gancho curvado, con estomas hipostomáticos y haz vascular de la vena principal rodeado por esclerénquima; las diferencias encontradas en S. bifidus el pecíolo tiene una solenostela y el segmento foliar bifaceado, mientras que S. palmatus presenta sifonostela ectofloica y el segmento es monofaceado.

 

Para comprender como los helechos, bajo ciertas condiciones, invaden ecosistemas, debemos enfocarnos en bases estructurales a diferentes niveles: molecular, celular, tisular, estructural, individuo e interacción con el ecosistema. En este caso, la forma y estructura del rizoma rastrero, le permite invadir nuevos espacios así como las hojas le proporcionan tolerancia a la desecación.  


Palabras clave:

Anatomía, Gleicheniaceae, helechos invasores, histoquímica, Sticherus

Autor(a) principal:

bottom of page