El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1108
ID:
Ciclo Socio- Ambiental asociado al aprovechamiento de Brahea dulcis en Topiltepec;Guerrero.
Estefani Gatica Cortes
El presente trabajo de investigación plantea analizar aspectos ecológicos, económicos y culturales alrededor del aprovechamiento de la palma zoyate en Topiltepec; municipio de Zitlala en el estado de Guerrero. En particular los impactos económicos y ambientales de su utilización y la regulación comunitaria para el acceso al recurso, puede brindar conocimientos importantes para promover esquemas de aprovechamiento sustentable que beneficien a las comunidades rurales al tiempo que se promueve la conservación de sus territorios.
Objetivo general: Comprender el Ciclo- Socio-Ambiental asociado al aprovechamiento de la palma Brahea dulcis, bajo condiciones de manejo de autoconsumo, venta de materia prima por medio de intermediarios y en algunos casos trasformación de materia prima.
Métodos: Se llevarán a cabo entrevistas semiestructuradas y observación participante orientadas a conocer si la comunidad tiene o ha tenido acompañamiento técnico de algún tipo, el tipo de tenencia de la tierra, si existen reglas para el acceso al recurso, un estimado de los recursos económicos que obtienen asociados al comercio de la palma, el tipo de producto que comercializan y a quien se lo venden, un estimado del volumen cosechado y explicar las posibles diferencias a lo largo del año, para elaborar los calendarios anuales de aprovechamiento.
Para caracterizar los ciclos de la palma, se seleccionarán dos sitios de estudio en que se realice cosecha de hojas donde se describirá el suelo conforme a la metodología de Siebe et al. (2017) y se establecerán dos transectos de 20 x 25m. Posteriormente será divido en cuatro cuadros contiguos de 10 x 12.5. Al interior de cada cuadro se contabilizará el número total de palmas, su cobertura y altura individual, desde el suelo hasta la base de las hojas.
Las diferencias entre sitios en las alturas, coberturas y número de hojas de las palmas se analizarán mediante análisis de varianza y comparaciones múltiples de Tukey (Zar, 1984)
Con base a la información de INEGI (2021) se describirán las comunidades usando variables como población total, población Económicamente Activa (PEA), sector económico en que se desempeña la PEA.
Este trabajo que se presenta es un protocolo de investigación por lo que espero tener como resultado un calendario agrofestivo, y un modelo conceptual de los actores principales en el sistema y sus interconexiones.
Palabras clave:
Sustentabilidad, palma zoyate,manejo campesino, bienes comunes y Sitema Socio- Ambiental.