top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-826

ID:

Disimilitud entre especies y taxones superiores de anfibios en un hotspot de biodiversidad y endemismo en el Neotrópico

Jaime Manuel Calderón Patrón

México ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cuanto a diversidad de anfibios, y dentro de México, el estado de Oaxaca presenta la mayor riqueza y endemismo de anfibios. Desafortunadamente, diversos factores, como el cambio de uso del suelo y el calentamiento global, han provocado una crisis global que amenaza la conservación de esta Clase. Por ello, es importante incrementar la información disponible sobre su biodiversidad, especialmente en el estado de Oaxaca, donde se han realizado pocos estudios de anfibios a nivel estatal. Varios estudios han demostrado que los análisis de la diversidad beta proporcionan información que puede utilizarse para establecer estrategias de conservación para este grupo. En este sentido, en el presente trabajo analizamos la diversidad beta a nivel de especie y taxones superiores de anfibios entre las subprovincias fisiográficas de Oaxaca, evaluando la contribución de los componentes de reemplazo y las diferencias en riqueza tanto para todo el grupo de anfibios, como para anuros y caudados de manera separada. Se registró una diversidad beta muy alta, con una mayor diversidad entre los caudados que entre los anuros. El reemplazo fue el componente que más contribuyó a este resultado, y las subprovincias con diferencias ambientales más contrastantes tenían las comunidades de anfibios más disímiles. Hubo una estrecha relación entre la diversidad beta de las especies y los taxones superiores. Los resultados de este estudio muestran la necesidad de implementar estrategias de conservación en subprovincias con alta riqueza de anfibios y niveles de endemismo, como en las Montañas y Valles del Oeste (MVO) y Sierra Madre del Sur (SMS), siguiendo el ejemplo de las estrategias implementadas en la Sierra Madre de Oaxaca (SMO).

Palabras clave:

Anuros y caudados, conservación, disimilitud, subprovincias, reemplazo

Autor(a) principal:

bottom of page