top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-106

ID:

Variación en atributos florales y abscisión de flores y frutos de Yucca filifera en localidades simpátricas y alopátricas

Olivia Trejo Arteaga

La interacción entre plantas del género Yucca y polillas del género Tegeticula es un ejemplo de reproducción acoplada. Las plantas aseguran la fecundación de sus óvulos y la producción de semillas y las larvas de las polillas se desarrollan y se alimentan dentro de los frutos. Dado que los atributos reproductivos de las plantas y polinizadores presentan una alta correspondencia morfológica y funcional, la ocurrencia de más de una especie de Yucca en la misma localidad, podría incrementar la abscisión floral relacionada con la polinización y afectar de manera negativa la fecundidad de las plantas.

En este estudio se evaluó el efecto de la distribución sobrelapada en la abscisión floral y en la fecundidad contrastando variables relacionadas con la reproducción de las yucas en dos localidades simpátricas y dos alopátricas de Yucca filifera en el centro de México. Se espera que la ocurrencia de diferentes especies de Yucca y sus polinizadores en la misma localidad incremente la abscisión floral y reduzca la producción de frutos y semillas. 

En cada uno de 30 árboles por localidad en el periodo reproductivo febrero-julio de 2021, se registró la variación en la longitud del ovario y estigma, la depredación de semillas y el número de larvas por fruto, y la abscisión de flores y frutos iniciados.

El análisis indica que longitud del ovario (9.8 vs 4.9), la abscisión de flores (0.47 vs 0.33), y de frutos iniciados (0.55 vs 0.17) son significativamente mayores en localidades simpátricas (F(1,14) > 3.7, P < 0.05), que en las alopátricas. Pero la longitud del estigma, la depredación de semillas y el número de larvas por fruto no difieren.

La variación en la longitud del ovario, y la absición de flores y frutos pueden reflejar una alteración de la relación funcional entre las estructuras reproductivas de las plantas y polinizadores. Esto puede deberse a que las yucas tienen atributos fenotípicos y requerimientos ecológicos similares y las diferentes especies de polillas pueden utilizar los recursos florales de forma inespecífica, dañar las flores y provocar su absición. Por otro lado, el número de larvas y de semillas depredadas en los frutos maduros no difieren entre tipo de localidad, lo cual puede deberse a que son producto de polinización por parte de polillas especie-especificas. Es necesario implementar estudios que exploren de forma puntual y detallada la diversidad de polillas y su papel en la polinización de las yucas con las que interactúan.





Palabras clave:

Reproducción acoplada, Interacción específica, correspondencia morfológica, Yucca y Tegeticula.

Autor(a) principal:

bottom of page