top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-784

ID:

Estructura de una comunidad de aves en un Bosque Tropical Seco y agroecosistemas

Ana Patricia Rubio Monárrez

El Bosque Tropical Seco (BTS) es uno de los ecosistemas más amenazados del mundo, principalmente por la conversión de tierras forestales en tierras agrícolas. El BTS Sinaloense es el más extenso de México y una de las cinco ecorregiones más grandes de BTS en América. Este ecosistema alberga la mayor riqueza de aves en México y es destino de un gran número de especies migratorias. A pesar de lo anterior, existen pocos estudios sobre la comunidad de aves en esta ecorregión. Por lo tanto, en este estudio analizamos la organización, la diversidad, y la composición de la comunidad de aves en cuatro tipos de vegetación (bosque caducifolio, bosque caducifolio secundario, bosque subcaducifolio y agroecosistemas) de la Reserva Ecológica Mundo Natural, Cosalá, Sinaloa, México. Se utilizaron 44 puntos de conteo (30 metros de radio), 11 puntos por cada tipo de vegetación y se muestrearon cada mes durante un año (marzo 2020-febrero 2021). Se registraron 122 especies, pertenecientes a 29 familias. Del total de especies, 12 se encuentran en alguna categoría de riesgo de acuerdo con la norma oficial mexicana (SEMARNAT-NOM-059). De los cuatro sitios, los agroecosistemas presentaron el valor más alto de diversidad alfa (q=1), y un mayor número de especies de aves migratorias de invierno y especies residentes. Sin embargo, los agroecosistemas y el bosque subcaducifolio presentaron un menor número de especies endémicas, mientras que el bosque caducifolio presentó el mayor número de especies endémicas de México. El análisis de ordenación de Escalado Multidimensional no Métrico (NMDS) mostró que los agroecosistemas y el bosque subcaducifolio mantienen un sobrelapamiento mínimo de especies; al igual, la diversidad beta, presentó una mayor disimilitud entre estos tipos de vegetación. Mientras que el bosque caducifolio, caducifolio secundario y subcaducifolio tienen un sobrelapamiento evidente en el análisis de NMDS, lo que nos indica que tienen un gran número de especies en común. La alta diversidad presente en los agroecosistemas puede ser debido a que estos sitios mantienen remanentes de bosque nativo y sistemas agrícolas que proporcionan mayores recursos alimenticios para las aves. Nuestros resultados demuestran la gran importancia de los agroecosistemas para la comunidad de aves del BTS, en particular de las especies migratorias. Sin embargo, para las especies endémicas la pérdida o la reducción de los bosques nativos puede tener efectos negativos a largo plazo como la reducción de funciones y la perdida de la biodiversidad.

Palabras clave:

Bosque Tropical Seco, agroecosistemas, aves, diversidad, Sinaloa

Autor(a) principal:

bottom of page