top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-100

ID:

Centros de endemismo de epífitas vasculares neotropicales

Maria Judith Carmona Higuita

Las epífitas vasculares representan aproximadamente el 10% de la diversidad vegetal global y tienden a estar más ampliamente distribuídas que sus contrapartes terrestres. Sin embargo, en algunas regiones del Neotrópico, como en los Andes y el Bosque Atlántico, existen numerosas especies epífitas de distribución restringida. Con el fin de identificar centros de endemismo de estas plantas en el Neotrópico, se estimaron los rangos geográficos de las cinco familias que representan más del 80% de la diversidad de epífitas: Araceae, Bromeliaceae, Orchidaceae, Piperaceae y Polypodiaceae. Los rangos geográficos se calcularon mediante polígonos convexos mínimos utilizando registros de presencia de cada especie disponibles en repertorios de libre acceso en la web, bases de datos de epífitas y literatura científica. Después de la limpieza geográfica y la depuración taxonómica, se generaron rangos geográficos para aproximadamente 11,000 especies. El endemismo se determinó como el primer cuartil de la distribución de las densidades del tamaño de los rangos geográficos dentro de cada familia. Se registraron más especies endémicas en las áreas de mayor diversidad de epífitas dentro del Neotrópico. Las aráceas endémicas se ubican principalmente en los Andes y Mesoamérica. Para bromelias, el mayor endemismo se encuentra cerca de los centros putativos de especiación en los Andes, el Bosque Atlántico y Cerrado. El mayor endemismo de orquídeas se encontró en los Andes tropicales y en el Bosque Atlántico, mientras que en las polipodiáceas se sitúa mayoritariamente en las montañas de Mesoamérica, los Andes tropicales, las Antillas y las Guyanas. Para las piperáceas epífitas, los centros de endemismo se encuentran en los bosques húmedos amazónicos, las Yungas peruanas y los bosques montanos de la cordillera oriental. Los centros de endemismo en las epífitas evaluadas pueden estar determinados por condiciones abióticas como el microclima húmedo, la heterogeneidad ambiental, la fragmentación topográfica y la elevación. En orquídeas y bromelias, la distribución de la riqueza y los centros de endemismo suelen estar relacionados con adaptaciones morfo- y eco-fisiológicas y con su interacción con otros organismos, como hongos micorrízicos y polinizadores especializados. En aráceas, la autoecología y su historia particular es una posible causa de los centros de endemismo. En piperáceas el tipo de dispersión exozoocórico puede influenciar la distribución de las especies endémicas. Nuestros resultados muestran el panorama general de la distribución del endemismo en epífitas vasculares, destacando la importancia de comprender mejor la relación de la heterogeneidad microclimática y de las interacciones bióticas en la determinación de sus patrones espaciales.

Palabras clave:

Biogeografía, distribución restringida, macroecología, Orchidaceae, rango geográfico

Autor(a) principal:

bottom of page