top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-137

ID:

Factores que modulan de manera intrínseca el control estomático en árboles del matorral xerófilo sonorense

GINNA ESPERANZA FERNANDEZ MOLANO

El grado de control estomático define cómo las plantas controlan de manera eficiente sus estomas para minimizar la pérdida de agua por transpiración, y a su vez determina el intercambio de CO2 para la fotosíntesis. En ecosistemas fuertemente limitados por agua como el Desierto Sonorense, en donde la mayor parte de la precipitación se concentra en tres meses al año y la temperatura en verano llega a superar los 40°C bajo sombra, el estudio de este atributo es esencial para comprender los patrones de supervivencia y distribución de estas especies. Estudios previos sobre el control estomático sugieren que las especies anisohídricas son más exitosas bajo condiciones de sequía. Sin embargo, se tiene muy poca información sobre el control estomático y su correlación con otros atributos hidráulicos de la hoja para plantas de zonas áridas, especialmente en México. Con el objetivo de evaluar esta coordinación funcional, se evaluó el grado de control estomático en árboles de fenología contrastante (caducifolios vs perennifolios) en condiciones de campo, se construyeron curvas de respuesta diaria de conductancia estomática (gs) vs potencial hídrico de la hoja (Y). De las curvas obtenidas se calcularon la conductancia estomática máxima (gsmax), el potencial hídrico crítico (Ycrit) y el potencial mínimo estacional (Ymin), estos atributos nos permitieron evaluar el grado de control estomático de las especies. En simultáneo, se tomaron muestras de ramas y hojas en campo que fueron llevadas al laboratorio y se calcularon atributos derivados de las curvas P-V como el punto de perdida de turgencia (Yppt) o el potencial osmótico (Yo), la conductancia mínima cuticular (gsmin), el área folia (AF) y el área foliar específica (AFE). Todos los datos obtenidos se compararon mediante un análisis de componentes principales. Se encontró que las especies se disgregan en dos grupos. Por un lado, están las especies caducifolias que son más isohídricas poseen un mayor gsmax, más capacitancia y un mayor AFE, por otro lado, las especies perennifolias tienen el comportamiento contrario. Estos resultados indican una fuerte coordinación funcional de atributos intrínsecos que define la estrategia de control estomático.

Palabras clave:

Anisohídrico, Isohídrico, Ycrit, gsmax

Autor(a) principal:

bottom of page