top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-929

ID:

Establecimiento in vitro de uva (Vittis vinífera) utilizando semillas como explantes

Valeria Sánchez Gálvez

La vid (Vitis vinífera) es uno de los cultivos más antiguos y de gran importancia económica y cultural. Sin embargo, los métodos de producción actuales no han podido abastecer la demanda de plántulas para los cultivos en campo. El cultivo in vitro es una herramienta que permite la producción masiva de plantas de uva en cortos periodos de tiempo. No obstante, la mayoría de los estudios han utilizado yemas axilares o microestacas de uva para el cultivo in vitro, y no se han reportado trabajos donde se hayan germinado con éxito las semillas de uva in vitro. El objetivo de este trabajo fue generar un protocolo para la desinfección y germinación in vitro de uva. Se utilizaron semillas de uva comercial como fuente de explante. Se realizaron tres protocolos para el establecimiento in vitro: 1) desinfección con etanol al 70% durante 3 minutos e hipoclorito de sodio al 10% por 10 minutos, MS al 50% con sacarosas y Phytagel, 2) desinfección con etanol al 70% durante 3 minutos e hipoclorito de sodio al 5% por 10 minutos, MS al 50% con sacarosa, Phytagel y carbón activado y 3) desinfección con etanol al 70% durante 3 minutos e hipoclorito de sodio al 5% por 10 minutos, MS al 50% con sacarosa, Phytagel, ácido ascórbico y ácido cítrico. A todos los medios de cultivo se lea ajustó a pH a 5.7 y se esterilizaron a 120 °C por 15 minutos. En cada frasco se sembraron 3 semillas, bajo una campana de flujo laminar, y se mantuvieron en un fotoperiodo de 16 h luz y ocho h oscuridad a 26 °C. Se determinó el porcentaje de contaminación, oxidación, explantes establecidos y germinación. En el primer protocolo el porcentaje de contaminación fue de 98% y el de oxidación de 100%; no obstante, se logró un 2% de germinación. Con el segundo protocolo se logró disminuir el porcentaje de contaminación a un 39%, no hubo oxidación, y se establecieron 61% de los explantes, de los cuales germinaron un 4%. En el tercer protocolo el porcentaje de contaminación disminuyó aún más y sólo el 17% de los explantes se contaminaron, el 1% se oxidó y se logró establecer con éxito un 82%, de estos el 7% germinó. Este estudio presenta un método biotecnológico exitoso para la desinfección, establecimiento y germinación in vitro de semillas de uva.


Palabras clave:

uva, germinación, oxidación, contaminación

Autor(a) principal:

bottom of page