top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-389

ID:

Necesidades y satisfactores. Una mirada cultural al concepto de pobreza energética

Julio Ulises Morales López

En la literatura sobre pobreza energética hay definiciones que han aportado un piso firme desde el cual observar los procesos ambientales, económicos, sociales y culturales que experimentan los hogares, sin embargo, aun son pocas las miradas que profundizan en las necesidades y los satisfactores culturalmente hablando, y sobre todo, las practicas dadas en contextos indígenas con gran dependencia a los recursos endógenos.

 

La presentación busca exponer 6 áreas energéticas dadas en el contexto del estado de Oaxaca México, desde los cuales comprender necesidades y satisfactores para transitar hacia una definición de pobreza energética que permita contemplar la decisión-elección de los satisfactores sin comprometer la cultura.

La metodología tuvo una revisión de literatura a través la estructura de desglose de trabajo, donde acopiamos recursos humanos de estudiantes para buscar, seleccionar y analizar las denominadas áreas de necesidades energéticas de Oaxaca, a la vez estas áreas fueron comparadas con satisfactores energéticos resultados de estudios de casos.


Como resultado, la pobreza energética debe ser funcional a la métrica de esta, pero incluyendo una compresión que permita las practicas culturales con respecto a los satisfactores, las 6 áreas energéticas advierten soluciones o acciones características implementadas al interior de los hogares a partir de los contextos climatológicos específicos.


Palabras clave:

cultura, pobreza energética, necesidades, satisfactores

Autor(a) principal:

bottom of page