top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-628

ID:

Transporte de agua en la superficie foliar de bromeliáceas epífitas, una vía alterna al xilema

Casandra Reyes García

El agua es el factor más limitante en el ambiente epífito, estando disponible solo en pulsos de precipitación durante la lluvia, la formación de neblina o el rocío. Por lo anterior, las bromeliáceas epifitas han desarrollado una serie de adaptaciones para lidiar con la sequía, entre ellas presentar tanques que almacenan agua en la base de sus hojas, tricomas foliares complejos que les permiten la absorción de agua, tejidos suculentos y fotosíntesis tipo CAM. Si bien se sabe desde hace décadas que los tricomas foliares de especies epífitas pueden incorporar agua y nutrientes a los tejidos, sustituyendo en esta función a las raíces, recientemente se caracterizó en dos especies que dichos tricomas también podían transportar agua superficialmente a lo largo de la hoja.  Nuestro objetivo fue caracterizar que tan extendido se encuentra este transporte externo entre las bromeliáceas epífitas y cómo se relaciona con su morfología, anatomía y factores climáticos en su rango de distribución. Utilizamos 19 especies de diferentes morfologías para las que se caracterizaron el tamaño, traslape y la morfología de los tricomas, la morfología de la especie y su distribución de acuerdo con ejemplares de herbario. Con la distribución se caracterizó el clima en el que habita usando variables de Worldclim. Se utilizó un diodo laser calibrado a 980 nm, la longitud de onda de máxima absorción del agua, para observar en hojas intactas si existía transporte externo de agua al aplicar una gota en condiciones de laboratorio. Nuestros resultados encontraron que las 10 plantas que condujeron agua de manera externa son todas atmosféricas, es decir que carecen de un tanque como reservorio externo de agua. Las especies conductoras presentaron tricomas grandes y con una densidad alta. Sin embargo, algunas atmosféricas que no condujeron agua de manera externa presentaron una morfología particular en los tricomas donde la rugosidad rompe los microcanales que presentan especies que si conducen agua en su superficie. Estas especies atmosféricas no conductoras también se encontraron habitando sitios más húmedos en comparación con las atmosféricas que si condujeron. Podemos concluir que este sistema de conducción es bastante generalizado en las especies atmosféricas (sin tanque) que se encuentran en hábitats bajos en precipitación o altos en evaporación. Para que se presente es necesario tricomas grandes, que se traslapan y presentan microcanales en su superficie. Discutimos la relevancia fisiológica de dicho transporte en relación al tipo funcional.

Palabras clave:

Bromeliaceae; dosel; uso de agua; neblina; relaciones hídricas

Autor(a) principal:

bottom of page