El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-404
ID:
Los bosques y el recambio de especies en la cabecera de cuenca en la Sierra Juárez, Oaxaca, su importancia para la conservación.
Irma Trejo
Los bosque dominados por especies de origen boreal que pertenecen a los géneros Abies, Pinus y Quercus tienen una amplia distribución en México, donde presentan una alta diversificación. Las especies que conforman a estos bosques pueden presentar preferencias ambientales para su establecimiento y que derivan en arreglos y composición de especies distintivos. El área de estudio se ubica en la cabecera de una cuenca del río Papaloapan, en la Sierra Juárez (Oaxaca), lo que le confiere una importancia relacionada con los servicios ambientales que proporciona. El relieve intrincado, así como los cambios en altitud que va de los 1,900 a los 3,200 ms.n.m. en una distancia de aproximadamente 16 km, genera una heterogeneidad ambiental que proporciona condiciones distintas para la distribución de las especies que componen a estos bosques. En la parte alta la temperatura media anual es de 9°C con lluvia acumulada anual de 1,300 mm, en contraste con la parte baja donde la lluvia es menor a los 800 mm y 16°C de temperatura. Se espera un recambio de especies a lo largo el gradiente altitudinal, asociado con las diferencias en las condiciones térmicas y de humedad, por lo que el objetivo es reconocer el ámbito de distribución de cada especie. Se utilizaron 200 muestreos de 0.1 ha cada uno, en los que se registraron el DAP, altura y la especie de los individuos ≥ 2.5 cm, en los sitios seleccionados. Se analizaron las dominancias por especies y se reconoce el rango altitudinal en el que presentan mayor área basal relativa a los demás componentes arbóreos. Se calcularon otros parámetros estructurales y de diversidad de los sitios. Se encontraron una especie de Abies, 12 de Pinus y 18 del género Quercus, que se combinan a lo largo del gradiente altitudinal y conforman diferentes asociaciones. Se muestran los rangos preferenciales para el establecimiento de las especies encontradas y destacan aquellas con ámbitos restringidos. Si bien estas comunidades no se distinguen por su alta diversidad, es clara la relación con las condiciones ambientales. Los datos contribuyen a la definición entre bosques de coníferas, de encinos y mixtos con información cuantitativa, así como a destacar la relevancia para la conservación y buen manejo de estos bosques. Es importante resaltar que la permanencia de los bosques de la región se relaciona con la convicción y acciones de los comuneros, en pro de la conservación y defensa de sus territorios.
Palabras clave:
bosques mixtos, distribución, diversidad, preferencias ambientales, gradiente altitudinal