El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-775
ID:
composición floristica y diversidad de la duna costera en Mahahual-Xcalak, Quintana Roo, México
Josué Feliciano Santiago Contreras
La vegetación presente en la duna costera de caracteriza por ser altamente tolerante a condiciones extremas como la alta salinidad, temperatura y fuertes vientos, además de favorecer el crecimiento de las dunas costeras lo que permite el establecimiento de otras especies vegetales, así como de protección de la costa del efecto de los huracanes; sin embargo, las actividades humanas, han generado una gran perturbación, perdiendo importantes servicios ambientales que la vegetación de duna proporciona. Así la vegetación es necesaria para el desarrollo de la duna costera, de esta forma en el presente trabajo se determinó la diversidad, estructura y composición de la vegetación de duna costera de Mahahual-Xcalak, Quintana Roo.
El área de estudio comprende la zona paralela a la playa, entre las localidades de Mahahual y Xcalak, Quintana Roo. Se seleccionaron diez sitios de muestreo, en cada uno se estableció un transecto de 100m de longitud con seis cuadrantes de 5x5m. en cada cuadrante se determinó la identidad taxonómica de las especies vegetales presentes, con apoyo de claves taxonómicas y catálogos especializados en vegetación de duna costera. Además, se registraron altura y cobertura de las especies vegetales, para la caracterización de la estratificación vertical, así como el cálculo de los índices de valor de importancia (IVI) estructural y de diversidad.
se identificaron 303 individuos pertenecientes a 17 especies vegetales. Las frecuencias de altura de los individuos nos permitieron identificar tres patrones bien definidos: arboles, matorrales y plantas de porte bajo con un predominio de especies herbáceas y plántulas, en donde Hymenocallis littorallis y Sesuvium portulacastrum son las especies de mayor cobertura e IVI, la comunidad presenta una baja diversidad y uniformidad en la abundancia de las especies y no se distingue una especie dominante, lo que sugiere alta vulnerabilidad de la duna costera de Mahahual-Xcalak, ante factores ambientales y antropogénicos.
La estructura y distribución de la flora de duna puede estar influenciada por variables como el clima; además de su relación con las condiciones fisicoquímicas del suelo. Los estudios de la vegetación en la costa son de gran importancia a lo largo del territorio mexicano; sin embargo, en el estado de Quintana Roo, la zona sur es de los sitios menos estudiados lo que reafirma la importancia de tener información sobre estas áreas para, de ser necesario, conservar o restaurar la duna costera.
Palabras clave:
Duna, Vegetación, Caribe, Degradación, Diversidad.