El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-1265
ID:
Características ambientales de manglar adyacentes a la Terminal Portuaria de Tuxpan Sitio de Ramsar 1602
Ana Laura Lara Domínguez
Introducción/Antecedentes/Justificación. En 2013 se iniciaron las actividades para la implementación de la Terminal Portuaria de Tuxpan (TPT) adyacente al Sitio Ramsar 1602 Manglares y Humedales de Tuxpan. El muelle se construyó en sobre pilotes y se estabilizó el talud localizado debajo del muelle que mantiene la integridad del flujo hidrológico del manglar. Con la designación de los sitios Ramsar se establece el compromiso de cumplir los objetivos de la Convención que exhortan a detener y en donde sea posible revertir la pérdida y degradación de los humedales que han sido designados como sitios Ramsar (Davis y Brock 2008). Para lo cual se implemento un programa de monitoreo de las características ambientales y estructurales del manglar. Siendo referencia para evaluar el posible “cambio en las características ecológicas” al detectar los cambios inaceptables en los componentes del humedal.
Objetivo(s)/Hipótesis. Evaluar el estado de conservación de los manglares adyacentes al Proyecto TPT para conocer el efecto de construcción y operación al humedal.
Métodos. En TPT tienen 2 áreas de conservación de 16 hectáreas con manglares y humedales. Para el monitoreo, se instalaron 30 piezómetros en 5 transectos al norte y 20 en 4 en el sur. Cada transecto tienen 5 piezómetros equidistantes (A,B,C,D,E,F). Mensualmente se mide el nivel del agua, salinidad, potencial redox, pH y temperatura del agua intersticial. La estructura del manglar se midió en 4 parcelas de 20 m x 20 m. En cada individuo se midió la altura total y PAP para calcular área basal y densidad. La productividad se evaluó por la hojarasca mensual de 20 trampas. Se analizan los resultados entre 2013-2019
Resultados. Las comunidades de manglar al norte son monoespecíficas de negro al este y blanco al oeste. En el sur es manglar mixto con dominancia de manglar negro. El programa de monitoreo de la estructura del manglar permite documentar, que ambas áreas de manglar están en proceso de maduración. Ha crecido en área basal y probablemente en cobertura induciendo un proceso de autoclareo. La productividad es claramente estacional y se estima un incremento de entre 32% y 48% en 72 meses de monitoreo.
Implicaciones/Conclusiones. Hasta el momento, no hay evidencias de que los cambios estructurales se puedan atribuir directamente a la construcción y operación de las instalaciones de TPT
Palabras clave:
Productividad, monitoreo, Veracruz, indicadores