El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-199
ID:
Actividad de picadura de flebotomineos antropofílicos (Psychodidae: Phlebotominae) en cuatro sitios con diferente uso de suelo en el estado de Yucatán
Mariela Pavón Méndez
El uso de suelo es el impulsor de los cambios en la cobertura vegetal del bosque tropical (BT), este último es una patobiocenosis del parásito Leishmania, el cual es transmitido por hembras de la subfamilia Phlebotominae. La conversión de los BT frecuentemente cambia la composición, abundancia y distribución espacial de los vectores. No obstante, también podría influir en el comportamiento, al modificar la actividad e intensidad horaria de alimentaciones sanguíneas. El objetivo del presente estudio fue analizar el efecto del cambio de uso de suelo (CUS) sobre la tasa de picadura (TP) y actividad horaria (AH) de flebotomineos antropofílicos en una zona emergente de leishmaniasis en Yucatán. La hipótesis es que el estado de conservación del BT influirá en la TP y AH de flebotomineos. Hembras de flebotomineos fueron recolectadas con trampas Shannon en cuatro sitios con diferente uso de suelo: perirural (PR), cultivo (C), selva conservada (SC), y selva secundaria (SS). Las capturas se realizaron durante cinco meses por tres noches consecutivas en los intervalos 18:00-22:00 h. La TP y la AH fueron calculadas por sitio con el número promedio de hembras capturadas por especie/persona/noche. Modelos lineales generalizados fueron empleados para evaluar diferencias en la TP entre sitios y meses. Un total de 3, 548 hembras representadas por seis especies fueron colectadas. Los modelos indicaron variación espacio-temporal en la TP. El mayor número de especies fue registrado en SC con una TP de M= 60 + 12 (ES). En este sitio el 50% de la TP fue por Psathyromyia cratifer. En SS se registraron tres especies y una TP de M= 25 + 6 (ES) y el 74% fue ocasionado por Lutzomyia cruciata. El menor número de especies y TP fueron registradas en el sitio C y PR, con M= 19+7 (ES) y M= 7+3 (ES), respectivamente. En ambos sitios, más del 60% de las picaduras fueron causadas por Lu. cruciata. La mayor AH en los sitios se observó durante las horas 18:00-20:00 pm. P. cratifer y L. cruciata fueron las especies que causaron la mayor TP en el gradiente de uso de suelo, y podrían estar involucradas en los ciclos de transmisión de Leishmania en esta zona emergente. Se concluye que el riesgo entomológico y la exposición al parásito sería mayor en SC, pero el CUS favorece la dominancia de especies en sitios con altos porcentajes de conversión de BT.
Palabras clave:
Vector-cambio de uso de suelo-tasa de picadura