top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-676

ID:

Diversidad funcional de peces asociados al sargazo en la costa norte de Quintana Roo.

Gilberto Acosta González

En 2015 el sargazo comenzó a llegar de manera masiva a las costas de Quintana Roo creando un problema ecológico y económico. Posteriormente, se han recibido periódicamente arribazones masivos. Se han identificado diferentes especies de fauna asociada al sargazo, sin embargo, no se ha estudiado la diversidad funcional. El objetivo de este estudio es analizar la diversidad funcional de peces asociados al sargazo. Se realizaron dos muestreos en el área de Puerto Morelos, Quintana Roo. El primero, se realizó cuando el arribazón estaba culminando (septiembre 2020) y el segundo muestreo cuando se presentó una mayor cantidad de sargazo arribando al área de estudio (abril 2021). En cada muestro se obtuvieron muestras de tres zonas: altamar (~6 km de la costa), antes de la barrera de contención de sargazo y después de la barrera. En cada zona se obtuvieron tres réplicas de 10 kg de sargazo, en total 18 muestras. En laboratorio el sargazo fue revisado para contar los peces e identificarlos a nivel de especie. Se utilizaron 13 rasgos funcionales: longitud total (cm), nivel trófico, posición en la columna de agua, profundidad máxima (m), gregarismo, forma del cuerpo, tipo de boca, tipo de aleta caudal, cercanía a la costa, hábitat, tipo de fondo, ítems alimentario más frecuentes y gremio. Para identificar estos rasgos funcionales de cada una de las especies de peces registradas en las muestras de sargazo se utilizaron dos bases de dato en línea (FishBase y Robertson et al., 2019). El análisis de diversidad funcional se realizó con tres diferentes aproximaciones: 1) análisis mediante la formación de grupos funcionales (generación de dendrogramas a partir de matrices de similitud con el índice de Bray Curtis; 2) análisis por nivel trófico y 3) índices de diversidad funcional FRic, FDis y el índice de composición funcional CWM (con el paquete FD (Laliberté y Legendre 2010) en R (R Development Core Team). Se registró que el número de especies de peces en abril (23) fue mayor a las especies registradas en septiembre (15), en ambas colectas hubo diferencias en el número de grupos funcionales. Durante el mes de septiembre predominaron las especies de peces omnívoros y los rangos de 2.6 a 3.5 (nivel trófico), mientras que en abril predominaron tanto omnívoros como piscívoros (3.1-3.5 y 4.1). Con los índices FRIc, FDis y CWM hubo diferencias entre las tres zonas en cada muestreo. Se encontró que la diversidad funcional fue mayor en abril.

Palabras clave:

Sargazo, Ictiofauna, diversidad trófica, índices diversidad funcional

Autor(a) principal:

bottom of page