top of page

El periodo para la edición del resumen ha concluído

R-780

ID:

Construyendo conocimiento híbrido sobre cambios de uso de suelo en la microcuenca del río Naolinco

Gustavo Ángel Sosa Márquez

Los estudios de cambio de uso de suelo han sido una de las herramientas para analizar y conocer los procesos de cambio en sitios específicos. El presente trabajo se enmarca en un proyecto mayor "Cambios en las prácticas, saberes y capacidades frente al deterioro ambiental en la microcuenca del río Naolinco", que pretende identificar los cambios de uso de suelo y vegetación en la microcuenca del río Naolinco, en un período de 20 años, y poder determinar cuáles son los factores que han provocado dichos cambios.

En este estudio se planteó el siguiente objetivo: Explicar las convergencias, divergencias y complementariedades encontradas entre las percepciones de los habitantes y los resultados de la interpretación de imágenes satelitales. De igual manera se plantearon las siguientes hipótesis: 1) Debido a las actividades económicas, sociales y culturales de los municipios y localidades que se encuentran dentro de la microcuenca se espera que los informantes clave expliquen cambios de uso de suelo como disminución de zonas agrícolas, aumento de ganadería y aumento y reducción de bosque mesofilo de montaña, explicando desde sus percepciones, 2) Se presume que lo observado mediante el análisis de las imágenes de satélite se complementa con las percepciones de los informantes clave, pero también en este contraste surgen convergencias, divergencias y controversias.

El estudio se llevara a cabo mediante el análisis de imágenes satelitales de los años 1995, 2005 y 2021 y los datos que se obtengan mediante un ejercicio de cartografía colaborativa. En cuanto al trabajo con los informantes clave, las entrevistas serán semiestructuradas y se basarán en guion básico. Los informantes clave para esta zona son aquellas personas que realizan actividades relacionadas con determinados usos de suelo. El análisis de las entrevistas se dirigirá a buscar información que permita explicar algunas "áreas grises" en la interpretación de las imágenes de satélite, así como a identificar convergencias y divergencias entre lo encontrado en ellas y lo que perciben las personas.

En los resultados se espera que los cambios observados en las imágenes satelitales se deban a razones económicas, sociales y culturales percibidos por los informantes clave, y a su vez tener diferencias entre lo que los informantes creen y lo que las imágenes de satélite arrojan. Lo que implica tener información concreta generada de las dos fuentes de información, permitiendo que los habitantes tengan una visión clara del cambio de uso de suelo, generando consciencia de lo que está ocurriendo.

Palabras clave:

Conocimiento híbrido, cartografía, informantes clave, cambio de uso de suelo, sistemas de información geográfica.

Autor(a) principal:

bottom of page