El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-369
ID:
Familias y especies arbóreas del bosque urbano de la ciudad de Oaxaca de Juárez, México
Rodolfo Alfredo Hernández Rea
Introducción. Las ciudades son ecosistemas artificiales creados por el ser humano en donde todos sus elementos han sido modificados. La conferencia de Lockwood, sobre bosques suburbanos y ecología, patrocinada por la estación de Agricultura Experimental de Connecticut en 1962, es el punto de partida para reconocer al bosque urbano como sujeto de estudio. Se entiende por bosque urbano a los árboles presentes en banquetas, camellones, parques y jardines públicos y privados, localizados dentro de la zona urbana. Los árboles dentro de la ciudad aportan múltiples beneficios ecosistémicos, algunos de ellos son: belleza escénica, captura de bióxido de carbono, liberación de oxígeno, propician el establecimiento de cadenas tróficas e incrementan la biodiversidad. A pesar de que los habitantes de la ciudad reconocen la importancia que tienen los árboles, el conocimiento de los nombres comunes o científicos, es bajo.
Objetivo: Identificar las especies arbóreas utilizadas en la reforestación urbana de la ciudad de Oaxaca de Juárez.
Métodos. La metodología utilizada fue la aplicación de censos (inventarios totales) del arbolado urbano de las plazuelas de la calzada de la República, el camellón del periférico, tres cementerios y veintitrés áreas verdes de la ciudad de Oaxaca de Juárez, levantados y actualizados durante los últimos veinticinco años (1996-2021).
Resultados. Se encontraron 35 familias y 97 especies arbóreas. Las familias fueron: Anacardiacea, Annonaceae, Apocynaceae, Araliaceae, Araucariaceae, Bignoniaceae, Bombacaceae, Boraginaceae, Burseraceae, Casuarinaceae, Convolvulaceae, Euphorbiaceae, Fabaceae, Lauraceae, Juglandaceae, Magnoliaceae, Malpighiaceae, Malvaceae, Moraceae, Myrtaceae, Oleaceae, Pinaceae, Proteaceae, Punicaceae, Rosaceae, Rubiaceae, Rutaceae, Salicaceae, Sapindaceae, Sterculiaceae, Taxodiaceae y Ulmaceae. Las familias con mayor cantidad de especies arbóreas fueron Fabaceae y Bignoniaceae. Fabaceae con catorce especies: Acacia retinoides, Bauhinia divaricata, B. acuminata, B. variegata, Delonix regia, Enterolobium cyclocarpum, Leucaena leucocephala, L. esculenta, Pithecellobium dulce, A. farneciana, Cassia fistula, Prosopis juliflora y Erythrina americana. Las especies de la familia Bignoniaceae fueron nueve: Kigelia africana, Parmentiera aculeata, Jacaranda mimosifolia, Tabebuia rosea, T. chrysanta, Chilopsis linearis, Roseodendron donell-smithii, Tecoma stans y Spathodea campanulata. Diez y siete familias presentaron una especie. La especie más distribuida y abundante fue la Jacarnada mimosifolia.
Conclusiones. La ciudad de Oaxaca de Juárez cuenta con un bosque urbano integrado por 35 familias y 97 especies arbóreas; el conocimiento de los nombres de los seres vivos , es el punto de partida para el origen de la conciencia que nos hará conservarlos.
Palabras clave:
Bosque urbano, árboles