El periodo para la edición del resumen ha concluído
R-728
ID:
Bacterias sulfato-reductoras y fitoplancton presentes en la laguna “La Pastoría”
Leonel Santiago-Sánchez
El sistema Lagunar Chacahua-Pastoría (SLCP), ha experimentado deterioro constante de sus condiciones ambientales debido a diversos factores, destacando la presencia por periodos prolongados de proliferaciones de cianobacterias en la laguna “La Pastoría” en los cuales se ha registrado baja o nula disponibilidad de oxígeno. Existe poca información sobre la presencia de otros microorganismos de la comunidad microbiana en estas condiciones. Las bacterias sulfato-reductoras (BSR), constituyen un grupo diverso con capacidades metabólicas diferentes, que se caracterizan por utilizar diferentes aceptores de electrones en condiciones de anoxia, además de tener un papel muy importante en la mineralización de la materia orgánica. Por lo que nuevas investigaciones ayudarían a entender la Ecología microbiana de este cuerpo de agua. Considerando lo anterior, el presente trabajo tiene como objetivo aislar bacterias (BSR) e identificar organismos del fitoplancton presentes en los diferentes cuerpos de agua (laguna, ríos, mar) relacionados con la laguna “La Pastoría”. Para ello se tomaron muestras superficiales de agua en los meses de agosto y octubre 2021, en 4 puntos ubicados en la laguna “La Pastoría”, en 3 sistemas de agua dulce y en agua de la playa Cerro Hermoso. El aislamiento de las bacterias se realizó mediante la técnica extensión en superficie, y para su caracterización se consideró la morfología, pigmentación y tinción de Gram. Por otro lado, la cuantificación del fitoplancton se realizó en grandes grupos. Los resultados mostraron colonias de bacterias con diferente pigmentación (rosa, amarilla, blanca y marrón), cuyas características microscópicas corresponden a bacilos y cocobacilos, dispuestos en cadenas, o como células solitarias. El análisis de fitoplancton en los diferentes cuerpos de agua, resalta al sistema denominado “Arroyito” como aporte principal de cianobacterias; además se identifica un punto dentro de la laguna en el cual se concentra la mayor abundancia celular (cianobacterias 54.38%, dinoflagelados 82.97%) en dos condiciones de bocabarra abierta y salinidad de 29.4 o boca barra cerrada y salinidad de 34. Este trabajo
identifica el origen de los microorganismos dependiendo del cuerpo de agua analizado y confirma la presencia de BSR en la Laguna Pastoría. Se sugiere integrar al análisis estudios de circulación y batimetría, para confirmar la distribución de los microorganismos.
Palabras clave:
Bacterias, cianobacterias, dinoflagelados, Chacahua-Pastoría, Oaxaca.